Una aplicación para el móvil ayudará a conservar las rapaces en Málaga
UICN lanza 'e-faunalert', que permite identificar las líneas eléctricas más peligrosas para las aves y ayudará a las eléctricas a tomar medidas de conservación
La disminución de las rapaces es un problema cada vez más alarmante en el Mediterráneo y entre las amenazas que afectan a las poblaciones, una de las más urgentes es la de las colisiones y electrocuciones por líneas eléctricas. Para abordar el problema, el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-Med) acaba de presentar en Casablanca (Marruecos) la aplicación móvil gratuita 'e-faunalert', que tiene como objetivo recopilar datos técnicos sobre líneas eléctricas y ayudar a identificar y cartografiar áreas peligrosas para la vida silvestre por el riesgo de electrocución o colisión con estas infraestructuras.
La herramienta se ha concebido para todo tipo de usuarios: científicos, colectivos ecologistas y conservacionistas, agentes institucionales y del sector de la energía, pero también para el público y los aficionados. Los datos que se recopilen con la aplicación podrán ayudar a identificar áreas de intervención y así facilitar la toma de decisiones en la planificación de los futuros tendidos eléctricos. «Las aves rapaces en la región mediterránea se encuentran en una situación muy delicada, el uso de tecnologías innovadoras ayudará a mejorar la toma de decisiones por parte de las empresas y los actores públicos para mejorar la gestión de las líneas eléctricas«, afirma Violeta Barrios, coordinadora del proyecto en UICN. La aplicación contiene información sobre las características técnicas de los postes y los tipos de incidentes, ya sean por electrocución o colisión. También permite descargar imágenes georeferenciadas, así como crear y unirse a grupos de trabajo para optimizar el trabajo de campo y compartir datos con otros colegas.
La app 'e-faunalert' forma parte de un programa de acción más amplio, iniciado en 2015, que incluye una guía de recomendaciones sobre la gestión del impacto de las redes eléctricas en la biodiversidad; el intercambio de información entre especialistas de España y del Norte de África, así como la organización de expediciones transfronterizas, con ornitólogos marroquíes y españoles, para la primera iniciativa de seguimiento y censo de aves rapaces diurnas a nivel nacional en Marruecos.
Datos preocupantes
Si difícil es la situación de las aves en España, en el Norte de África se han detectado datos «preocupantes» de mortalidad de rapaces y buitres por el impacto del desarrollo de la electrificación. Esta herramienta y las acciones emprendidas por UICN-Med forman parte del objetivo de colaboración transfronteriza y contribuyen a reducir las amenazas. Además, desde la organización enfatizan que los resultados obtenidos en el Norte de África pueden inspirar otros proyectos de conservación de aves a escala mundial.
Por otra parte, mediante la aplicación móvil abierta al público en general, UICN-Med pretende fomentar la participación de la sociedad civil en la conservación de las aves, al identificar e intervenir en los puntos negros de mortalidad. La herramienta ha sido desarrollada en colaboración con la Fundación Amigos del Águila Imperial Ibérica, el Lince Ibérico y Espacios Naturales Privados, y forma parte del proyecto 'Aerovías seguras, reduciendo la mortalidad de aves a causa de infraestructuras en el Mediterráneo', financiado por la Fundación Mava. 'E-faunalert' está disponible en Android y pronto lo estará en iOS, y también se puede acceder desde la web: www.e-faunalert.org
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.