La puesta en marcha del radar del falso túnel de Carlos Haya se retrasa
El dispositivo está pendiente de la última revisión de los técnicos de la DGT, que se realizará en las próximas semanas
Juan Cano
Lunes, 19 de enero 2015, 09:52
El radar del falso túnel de Carlos Haya, el último instalado por la Dirección General de Tráfico (DGT) en la provincia, no entrará en servicio al menos hasta febrero. Los controles de calidad para comprobar el correcto funcionamiento del cinemómetro han demorado su puesta en marcha, prevista inicialmente para finales de diciembre o principios de enero.
Tráfico instaló este radar fijo el pasado verano en uno de los pórticos situados en la calzada en sentido Torremolinos de la Ronda Oeste, justo a la entrada del falso túnel de Carlos Haya. Está en un tramo descendente de la vía limitado a 80 kilómetros por hora, por lo que, con el nuevo sistema de denuncias de la DGT, empezará a multar a partir de 88 km/h.
Desde que se instaló, el radar ha estado desconectado o en fase de pruebas, es decir, tomaba fotografías de los vehículos que superaban el límite pero sus propietarios sólo recibían una carta de la DGT informándoles de la infracción y de que por esta vez, mientras el dispositivo no entrase en funcionamiento, se habían librado de la multa.
Homologación
Ahora, el radar sólo está pendiente de las últimas comprobaciones del Centro Español de Metrología, organismo dependiente del Ministerio de Industria que se encarga de la verificación y homologación de estos dispositivos. Según ha podido saber SUR, los técnicos tienen previsto desplazarse a Málaga en las próximas semanas para realizar la última revisión, por lo que su puesta en marcha se demorará previsiblemente hasta febrero o, como mucho, marzo.
Por otra parte, la Jefatura Provincial de Tráfico anunció hace unos días que estudia reubicar uno de los tres radares instalados en la autovía A-45 (Las Pedrizas), que han provocado las protestas de ayuntamientos cercanos. La DGT está estudiando la siniestralidad en las carreteras de Málaga, Granada y Jaén para conocer los puntos con más concentración de accidentes causados por el exceso de velocidad con la intención de colocar allí uno de estos radares de tramo. Entre las zonas que se barajan están la hiperronda o los accesos a la capital.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.