Terrenos de la zona de la Junta de los Caminos reservados para la futura Rosaleda. Daniel Maldonado

Paco de la Torre no tiene aún clara cuál sería la mejor ubicación del suelo para la nueva Rosaleda

El alcalde admite que el espacio reservado por el PGOU al norte de Puerto de la Torre resulta «idóneo» pero dice que estudiará otras opciones

Jesús Hinojosa

Málaga

Miércoles, 16 de julio 2025, 00:32

Aunque el Plan General de Málaga contempla desde hace 15 años la construcción de un nuevo campo de fútbol para la ciudad en unos amplios ... terrenos situados al norte de Puerto de la Torre, junto a la carretera de la Junta de los Caminos que conduce hacia Almogía, el alcalde, Francisco de la Torre, no tiene todavía totalmente clara que esa sea la mejor opción para reconducir el proyecto de una nueva y más grande Rosaleda, tras descartarse la remodelación de la actual que iba a acometerse cara al Mundial de 2030, al que la ciudad ha terminando renunciando.

Publicidad

Al ser cuestionado ayer por este periódico respecto a la posibilidad clara y real que ofrece el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de construir un nuevo campo de fútbol en un amplio suelo de 124.893 metros cuadrados, en unos terrenos baldíos situados al oeste de la carretera de la Junta de los Caminos, justo frente a las viviendas que componen ese núcleo residencial, De la Torre admitió que ese espacio resulta «idóneo» por su amplitud pero admitió sus dudas por las condiciones que rodean esa propuesta en cuanto a la movilidad.

Así, el regidor apuntó a renglón seguido que ese lugar tiene el «interrogante» de «cómo hacer la conexión con la Hiperronda cuando hay un nudo tan cercano», ya que el sitio se ubica en la confluencia de esta autovía de circunvalación de la capital con el eje de la autopista de peaje de Las Pedrizas, un punto al que habría que inyectar miles de vehículos en los momentos en que se disputaran los encuentros deportivos.

Carreteras

«Todo eso habría que hablarlo con la Dirección General de Carreteras a ver cómo se puede resolver», afirmó De la Torre, quien remarcó que «es muy importante tener bien resuelto el tema de la conectividad». El regidor comentó que este enclave «no sería tan bien planteado en cuanto a sostenibilidad» como otro espacio que pudiera encontrarse más cercano al núcleo urbano de la capital, que estuviera mejor comunicado con transporte público y al que se pudiera ir andando o en bicicleta como sucede con la actual Rosaleda.

Publicidad

Por ello, confesó que ha pedido «que se estudien más» alternativas dentro de la ciudad. «Podríamos ver alguna otra opción dentro de la ronda», señaló el alcalde, quien recordó que todavía quedan por gastar unos 200.000 euros de los 700.000 euros que reservaron las instituciones propietarias de La Rosaleda (Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía) para los estudios previos a la remodelación del campo que se iba a acometer cara al Mundial de 2030. En cualquier caso, ese estudio de alternativas no consumiría esos 200.000 euros, según aseguró.

No obstante, admitió que Málaga tiene «pocos espacios llanos de unos 50.000 ó 70.000 metros cuadrados» para un proyecto de este tipo y con opciones de ampliación a futuro. «Dentro de la ciudad, suelos finalistas así hay pocas opciones», reconoció el regidor.

Publicidad

El regidor admite que hay que analizar la movilidad de un enclave al que el Gobierno central podría poner reparos

En cualquier caso, el alcalde admitió que todo apunta a que la opción de un nuevo estadio al norte del Puerto de la Torre es la que tiene más peso actualmente. «Es evidente que se va a hacer, pero exige un estudio de movilidad previo», insistió De la Torre, quien remarcó que, por parte de las tres administraciones implicadas (Ayuntamiento, Junta y Diputación), «la voluntad es firme de avanzar» para dotar a la ciudad de un nuevo estadio más amplio y moderno. Con todo, insistió en que «vamos a desarrollar un estudio de las mejoras alternativas que haya en la ciudad ahora que no tenemos la fecha exigente de 2029».

Así, por el momento, el alcalde no tiene claro al cien por cien que la parcela reservada por el PGOU al norte de Puerto de la Torre pueda ser la mejor de las opciones para la nueva Rosaleda, pese a que así fue aprobado e impulsado por él mismo hace más de 15 años, cuando se estaba cocinando el vigente Plan General que marca el desarrollo urbanístico de la ciudad para las próximas décadas.

Publicidad

«Es un espacio pensado más en la articulación de la provincia que en la propia ciudad», reflexionó ayer De la Torre, quien también también apuntó que todavía «queda camino» para que ese terreno se urbanice y pase a ser un suelo finalista. Para ello resulta clave que prospere la operación urbanística para construir 1.822 viviendas, de las que 642 serán VPO, en los terrenos que abrazarán la parcela para el nuevo estadio. Urbanismo tramita desde hace cuatro años ese proyecto residencial, un tiempo en el que se ha cursado el trámite ambiental ante la Junta.

Con todo, el PGOU también ofrece ya la posibilidad de derribar el campo actual y sus instalaciones adyacentes para dar paso a un proyecto de 404 viviendas (121 serían VPO) en edificios de planta baja más siete, y un «gran centro» de oficinas y comercios junto al cauce del Guadalmedina. Ayuntamiento, Junta y Diputación podrían hacer de ese modo caja con la venta del terreno de la actual Rosaleda, y financiar con esos ingresos las obras del nuevo estadio en Puerto de la Torre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad