Borrar
La Malagueta afronta un año de obras para convertirse en un centro cultural

La Malagueta afronta un año de obras para convertirse en un centro cultural

Guamar inicia los trabajos de la segunda fase de rehabilitación y de creación de nuevos espacios para darle uso al coso durante todo el año

Miércoles, 6 de junio 2018, 13:18

La Malagueta, un Bien de Interés Cultural (BIC) enclavado en pleno corazón de Málaga, afronta la mayor transformación de sus 142 años de historia. Ya han comenzado los trabajos de la segunda fase de la rehabilitación de la plaza de toros de la capital para convertirla en un centro cultural con uso todo el año y que permitirá la convivencia de los espectáculos taurinos con actividades de carácter lúdico-cultural. El plazo de ejecución de las obras es de un año, aunque se parará durante un mes para que pueda celebrarse la feria taurina de agosto.

La empresa malagueña Guamar será la encargada de desarrollar los trabajos, en los que la Diputación de Málaga, como propietaria del coso del Paseo de Reding, invertirá 4,4 millones de euros. El objetivo es que en junio del próximo año se puede inaugurar esta rehabilitación que convertirá a la plaza «en una nueva centralidad cultural» en la capital, según ha destacado el presidente de la institución provincial, Elías Bendodo, durante una rueda de prensa para explicar las actuaciones y donde ha estado acompañado por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre.

En el proyecto, una de las actuaciones más destacadas es la reordenación de los corrales de la plaza para acondicionar, en la esquina entre las calles Cervantes y Maestranza, un centro de conferencias y eventos con dos salas para unas 200 personas (una para 160 espectadores y otra para unos 50). El espacio prevé un vestíbulo con doble entrada desde la calle Cervantes y desde el patio de caballos de la plaza de toros, un área de recepción, un módulo de aseos y oficina de dirección.

También se habilitará una zona de exposiciones y muestras temporales en la planta baja y de tendidos para acoger todo tipo de manifestaciones artísticas y culturales, y se hará un renovado centro de interpretación de la tauromaquia en la primera planta en el que se habilitará un espacio para una tienda y una librería. Junto a este museo taurino se instalará una cafetería-restaurante.

Las obras han comenzado con la rehabilitación de los chiqueros, que se encontraban muy deteriorados, y los mismos se acondicionarán para mejorar las condiciones en las que estarán los toros. Los trabajos también incluyen la renovación y reforma de espacios interiores y fachadas, así como refuerzos estructurales en los forjados superiores del inmueble. Para ello, se ejecutarán intervenciones de impermeabilización, consolidación, pavimentación, demolición de elementos añadidos que entorpecen los espacios originales y rehabilitación de fachadas y elementos decorativos, todo ello sin alterar la configuración general del edificio

Asimismo, se mejorarán las condiciones de seguridad de las barandillas exteriores, se sustituirá la iluminación actual del ruedo por proyectores LED de gran intensidad y de menor consumo energético, y se dotará al edificio de dos ascensores con capacidad para personas discapacitadas en silla de ruedas. Además, ante la dispersión actual, el proyecto contempla la reubicación y remodelación de todas las áreas técnicas taurinas de la plaza (oficinas de la empresa, zona para la escuela taurina, laboratorios de los veterinarios y consejería del edificio) en un mismo sector, y también se modificará la ubicación de las taquillas. A ello se une la renovación y remodelación de la enfermería para adaptarla a la actual normativa sanitaria, según explicaron desde el equipo de arquitectos redactores del proyecto, encabezados por Manuel Rodríguez.

Elías Bendodo ha destacado la importancia de esta actuación y de sus nuevos usos. «Creemos que es muy importante que tenga uso durante todo el año y se convierta en un referente cultural. Eso servirá, además, para potenciar su atractivo turístico. La Malagueta es una visita obligada para muchos turistas y ahora lo será también para los residentes, cuando encuentren en este centro la oferta complementaria que estaban buscando», ha remarcado.

Francisco de la Torre ha remarcado que la rehabilitación de la plaza de toros es «buena» para Málaga y para el barrio de La Malagueta. «Me alegro como alcalde y como malagueño de que se dé un paso adelante para dignificar este edificio», ha subrayado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Malagueta afronta un año de obras para convertirse en un centro cultural