

Secciones
Servicios
Destacamos
«La boya Mareto ha sido probada y ya se encuentra emitiendo datos meteorológicos, medición de corriente, y diversos parámetros del agua como conductividad, temperatura, ... presión, PH, Oxígeno disuelto, fluorescencia y turbidez», manifiesta a SUR Wenceslao González-Garra como el director del departamento de Oceanografía de la empresa especializada Casco Antiguo.
El 'gran hermano' submarino que transmitirá imágenes en 4K y captará y enviará todo tipo de datos para tratar de apreciar los efectos del cambio climático en el mar de Alborán ha quedado convenientemente fondeado y amarrado a unos 20 metros de profundidad frente a las costas de los Baños del Carmen. Todo ha salido según lo previsto y ha llegado hasta su destino remolcado, en vez de embarcado, para reducir riesgos.
Mareto ha empezado a emitir y ya está fondeado. «La operación ha requerido el fondeo de dos lastres de 1,5 toneladas cada uno, así como de la instalación de una estructura submarina. Para ello se ha requerido de la utilización de un barco grúa y del uso de un vehículo submarino del tipo TERES-ROV», añade este miembro de la empresa que ha creado el ingenio, lo ha instalado y puesto en marcha después de ganar el concurso público convocado por el Ayuntamiento de Málaga.
El procedimiento se ha dado en condiciones de buena mar, ha durado algo menos de cuatro horas y se ha ejecutado de manera limpia. Ese mismo ROV ha servido para comprobar y revisar que todo estaba en orden.
En el vídeo que acompaña a esta información se ve un detalle de los trabajos de fondeo de parte del observatorio, son sus primeras imágenes en los fondos del litoral malagueño. Bajo el agua, todos los artilugios para medir y registrar están convenientemente protegidos. Y el observatorio queda fijado.
Según confirma el investigador del Instituto Español de Oceanografía, Manuel Vargas, los primeros datos se empezarán a recoger en unas semanas. En unos o dos meses, imágenes y datos serán accesibles a través de una página web que está en construcción por parte del Ayuntamiento, promotor del proyecto en el marco del proyecto Alborán Lifewatch. La idea tiene dos vertientes: datos para la comunidad científica y otros para el público en general.
La parte que emerge de Mareto es de amarillo intenso y se sitúa sobre la boya de flotación. En ella destaca una torreta que está equipada con paneles solares para alimentar a todos los dispositivos que incluye. También tiene medidores en su superficie.
Mareto ha supuesto una inversión de 384.000 euros y su desarrollo se basa en un nodo submarino que cuenta con una estructura protectora para alojar los equipos. Evidentemente, todo el diseño se basa en materiales altamente resistentes a los rigores marinos.
El observatorio, como es lógico, aparece en las cartas de navegación para evitar problemas de seguridad en el tráfico marítimo. ¿Y qué contiene?Cámaras 4K, sensores de turbidez, medidores de corrientes, acidez, presión o flúor, hidrófonos, estaciones meteorológicas, radio, conexiones y baterías...
La boya podrá pesa cerca de una tonelada y media con la idea de soportar los climas marinos, tormentas y otros factores y contará con materiales de alta resistencia. Este jueves era manipulada por una pequeña grúa.
Mareto alberga un potente software para guardar información al menos cada veinte minutos. Su memoria mínima permite una autonomía de un año de llenado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.