Borrar
Trasteros Sur es una de las que más ha crecido. Fernando González

El alquiler de trasteros se convierten en el negocio de moda en los barrios de Málaga capital

Una decena de empresas ofrecen servicios de almacenaje para cubrir la demanda de personas que viven en pisos pequeños o buscan un espacio extra

Juan Soto

Málaga

Lunes, 11 de junio 2018, 00:37

El fenómeno del 'self storage' o los trasteros autoservicio ha llegado para quedarse. El reducido espacio de los pisos que se construyen en la ciudad, unido a la necesidad de almacenar cada día más cosas, ha permitido desarrollar un nuevo tipo de negocio que ya se deja ver en la mayoría de los barrios de Málaga. En la actualidad operan en la capital cerca de una decena de empresas con más de 15 espacios.

A diferencia de los trasteros tradicionales que se encuentran en muchos bloques de viviendas, los empresarios que trabajan en esto del 'self storage' ofrecen numerosos servicios añadidos a sus clientes como aparcamiento para facilitar la carga y descarga o recepción de mercancía y los alquilan por metros cuadrados, por lo que pueden cubrir cualquier tipo de demanda. Aunque los precios son cambiantes, un particular podría acceder a un espacio de este tipo desde unos 20 euros al mes por un metro cuadrado de almacenaje.

Trasteros Sur, una de las pioneras en este negocio, es también la que cuenta con más espacios disponibles. Sólo en la capital tiene locales en las zonas de Ciudad Jardín, Nueva Málaga, La Paz, Cruz de Humilladero, Fuente Olletas y Cristo de la Epidemia, aunque de momento no se ponen un techo. Su propietario, José Antonio Molero, recuerda que el trabajo para ellos ha cambiado mucho desde que su padre comenzara hace 20 años con un trastero para motos. «Ahora hay mucha demanda en barrios antiguos en donde los bloques no tienen trastero ni garaje», explica.

Estas nuevas empresas ofrecen otros servicios como aparcamiento o recogida de paquetes

Este empresario afirma que el 70% de los trasteros son utilizados por particulares que lo utilizan para guardar los objetos que no le caben en casa o por profesionales que prefieren separar los artículos personales de las herramientas de trabajo. El resto suele ser utilizado por personas que van a realizar una mudanza o que necesitan guardar los muebles mientras les entregan las llaves de una nueva vivienda. «Para muchos clientes es hasta más cómodo que guardar las cosas en casa porque al contar con aparcamiento propio pueden cargar sin ningún tipo de molestias».

Otra de las empresas que más han crecido en los últimos tiempos ha sido Trasteros Plus, firma que cuenta con recintos en la zona de Juan XXIII, El Ejido, Los Guindos y Mijas. En pleno proceso de expansión, su propietario, Alberto Serrano, anuncia que pronto van a abrir dos nuevos espacios en Fuente Olletas y Benalmádena. Este profesional considera que este fenómeno gana cada día más adeptos porque las viviendas se construyen cada vez más pequeñas y las personas tienen cada vez mayor necesidad de almacenaje. Por la parte empresarial reconoce que durante la crisis se quedaron muchos locales disponibles a precios asequibles en las barriadas, lo que ayudó a potenciar esta actividad fuera de los polígonos industriales. «Se unieron las dos cosas, pero ya hay poco margen de crecimiento», entiende.

Primera en superficie

En su caso cuentan con unos 20.000 metros cuadrados de superficie alquilable en la ciudad y explica que la ciudad se ha situado como primera de España en superficie por habitante. «Es probable que se pueda crecer en alguna localidades de la provincia pero en la capital apenas queda margen de mejora», considera. A su juicio, el verdadero salto de calidad ha venido de la mano de la cercanía, ya que no es lo mismo tener que desplazarse a un polígono «que guardar las cosas en tu misma calle».

Otro que también desarrolla en la actualidad un importante proceso de expansión es Keepy, empresa que cuenta con 1.000 trasteros en la provincia y acaba de estrenar un local en Marbella. Ellos se han marcado el reto de aumentar su facturación un 30% a lo largo de este 2018 y lo harán a base de abrir nuevas franquicias. El gerente de la empresa, Sergio Alcalá, también opina que el sector ha ido bien durante la crisis a consecuencia de que muchas familias se han tenido que mudar a pisos más pequeños e incluso empresas que han cerrado y han tenido que guardar su stock.

Alcalá explica que en Málaga hay mucha demanda en este sector y considera que de momento hay espacio para todos los operadores. A su juicio, la capital es la tercera ciudad a nivel nacional, sólo por detrás de Madrid y Barcelona en oferta y demanda. No obstante, ellos ya han abierto el mercado y se plantean nuevos horizontes. «Tenemos previsto abrir una franquicia en Sevilla este verano, y también tenemos algunos proyectos en otras ciudades como Madrid pendientes de concretar», añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El alquiler de trasteros se convierten en el negocio de moda en los barrios de Málaga capital

El alquiler de trasteros se convierten en el negocio de moda en los barrios de Málaga capital