«Soy gitana, de La Palmilla y me encanta estudiar»
Un grupo de personas pone en marcha la Asociación de Mujeres Gitanas de La Palmilla Puertas Abiertas para ayudar a jóvenes del barrio
Juan Soto
Viernes, 17 de junio 2016, 00:52
Apenas tiene 15 años, pero sabe a la perfección a qué quiere dedicar su vida. «Quiero ser matrona», dice con una sonrisa de oreja a ... oreja. Nazaret Fajardo, la joven en cuestión, lo dice con la misma seguridad con la que sabe que no será una tarea sencilla. «Soy gitana, de La Palmilla y me encanta estudiar», añade como si fueran frases incompatibles. «Sé que no será sencillo, pero la cultura no hace a la persona; las gitanas también podemos tener una carrera», razona con gran lucidez.
Ypor ello es una de las personas que se ha sumado a la recién creada Asociación de Mujeres Gitanas de la Palmilla Puertas Abiertas, cuyo principal objetivo es ayudar a los jóvenes y a las mujeres del barrio a buscarse un futuro digno. Porque como dice ella, «si te propones algo en la vida lo puedes conseguir, pero debes luchar por ello». El colectivo, que ayer se presentó en sociedad, está formado por medio centenar de mujeres de todas las edades que comparten el deseo de ayudar a sus iguales. Cansados de enfrentarse a una sociedad que les da de lado en muchas ocasiones, se han propuesto reivindicarse y demostrar que no sólo son madres y que sirven para algo más que para ejercer como amas de casa.
La presidenta del colectivo, Amparo Dual, defiende que ellas también son «dignas de trabajar en ayuntamientos» y de integrarse en la sociedad. Adelanta que entre sus principales objetivos se encuentran luchar contra el absentismo escolar, ayudar a las mujeres gitanas a salir de sus casas y evitar que los menores se maleen. De hecho, una de sus primeras medidas ha sido crear un grupo que todas las mañanas acuden a las casas de los niños que no quieren ir al colegio para acompañarlos.
Esta mujer recuerda que comenzaron a reunirse hace más de un año al valorar que nadie mejor que ellas conoce la problemática de la mujer gitana. «Vimos que había una ausencia total de movimiento asociativo y nos lanzamos». En este sentido, dice que los tiempos han cambiado mucho y que su colectivo no está tan anquilosado como antes. «Las gitanas somos emprendedoras; no estamos todo el día encerradas en casa como ocurría con nuestras madres».
Domitira Fernández, otra de las integrantes del colectivo, cree que cualquier ayuda a los jóvenes es poca. Ella lo sabe bien porque tiene una niña en casa y se ha encontrado con innumerables problemas a la hora de encontrar un trabajo. «Si dices donde vives ya te dan de lado; muchas veces tienes que inventarte dónde vives para que no te pongan problemas, ya que sino no te llaman», lamenta. Yeso que en La Palmilla «no solo vive gente mala». A su juicio no son más que tópicos que desde el colectivo irán derribando con el paso del tiempo.
En el acto de presentación, la delegada de Igualdad de la Junta de Andalucía, Ana Isabel González, recordó que en Andalucía viven 350.000 personas de etnia gitana, la mitad que en toda España, por lo que colectivos de este tipo ayudan mucho a lograr la integración definitiva. En este sentido adelantó que la administración andaluza va a poner en marcha un plan estratégico para luchar contra el absentismo, ayudar a estas personas a acceder al mercado laboral o evitar la violencia de género.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.