Borrar
Gas Natural devuelve a 22.000 clientes hasta 300 euros por cobros anulados hace siete años

Gas Natural devuelve a 22.000 clientes hasta 300 euros por cobros anulados hace siete años

Un juez obliga a la compañía a reintegrar la cuota de alta y el canon de mantenimiento facturados entre 1996 y 2005

Francisco Jiménez

Lunes, 23 de marzo 2015, 01:21

Han tenido que pasar 12 años desde que un juez de Córdoba dictara sentencia y siete desde que su decisión fuera ratificada y declarada firme por el Tribunal Supremo, pero los clientes afectados por los cobros indebidos de Gas Natural Andalucía ya están recibiendo el dinero que abonaron de más entre 1996 y julio de 2004 por la cuota de alta en el suministro y hasta agosto de 2005 por el mantenimiento de las conducciones, dos cláusulas que se siguen aplicando en la actualidad pero que en ese periodo fueron declaradas «abusivas y nulas» porque aún no habían sido reguladas por la Junta de Andalucía. En la provincia de Málaga son algo más de 22.000 las familias perjudicadas (la mayoría en la capital y varios centenares de Torremolinos, Fuengirola y Benalmádena), a las que la compañía está reintegrando cantidades que oscilan entre los 30 y los 300 euros por contrato, en función del mes y año en el que se dieron de alta en el servicio, sumando en total cerca de 2,5 millones cobrados indebidamente. En el conjunto de Andalucía, la cifra ronda los 98.000 abonados, superando los 10,5 millones de euros.

Después de una larga batalla judicial, los ingresos se están haciendo efectivos en las últimas semanas, en cumplimiento de un auto dictado el pasado 22 de diciembre por la Audiencia Provincial de Córdoba en el que ordenaba la ejecución inmediata de la sentencia y afeaba a la distribuidora su «actitud claramente obstructiva» en todo este proceso.

Ejecución de la sentencia

A diferencia de un pronunciamiento previo emitido en mayo de 2014, en este último el tribunal sí determina las cantidades que cada beneficiario tiene derecho a percibir sin tener que acudir al juzgado a reclamarlas, dando a la empresa tres meses de plazo (expira el próximo domingo) para proceder de forma automática a ingresar en la cuenta bancaria de sus clientes el dinero adeudado. Según fuentes de la compañía, el proceso se ha realizado «con normalidad», del que han sido informados los abonados mediante una carta adjunta a la factura bimestral.

Sin embargo, debido al tiempo transcurrido desde que se inició el procedimiento hasta su resolución no se ha podido localizar a todos los beneficiarios bien porque hayan cambiado de domicilio, se hayan dado de baja en el servicio o incluso porque hayan fallecido. En estos casos, la Sala ha obligado a la empresa a consignar los fondos necesarios, que serán canalizados por la Asociación Andaluza de Consumidores y Usuarios ¡Ea!, disponiendo para ello de seis meses (hasta el 22 de junio). Para facilitar su búsqueda, esta organización ha utilizado el listado de beneficiarios aportado por la empresa al juzgado para poner en marcha en su página web www.eajaen.org un sistema on line que permite a cualquier usuario comprobar si tiene derecho a la devolución introduciendo su DNI y, en el supuesto de haberla cobrado ya, comprobar si son las cantidades que le corresponden.

«Es el final de un largo proceso en el que parece que de una vez por todas los consumidores van a recuperar su dinero», afirma José María Segura, presidente y abogado de esta asociación que se sumó a la cruzada judicial iniciada por la Fiscalía Provincial de Córdoba a instancias del Ayuntamiento de la capital cordobesa. En cualquier caso, desde este colectivo calculan que quedan unas diez mil devoluciones pendientes que no figuran en esta lista por distintos motivos, como que en su día ya presentaran una reclamación en otro juzgado o en alguna oficina de consumo. Estas personas tienen varias vías para solicitar la devolución de las cuotas, desde dirigirse a la propia compañía distribuidora con la fotocopia del DNI, el contrato del suministro y los justificantes de pago hasta presentar esta documentación en cualquier oficina municipal de información al consumidor, en organizaciones de consumo e incluso en el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Córdoba.

Mientras consumidores y la propia Audiencia exponen las trabas de la mercantil hasta ejecutar las devoluciones, desde la filial distribuidora de Gas Natural Fenosa en Andalucía (que en la provincia presta servicio a 86.000 clientes) aseguran «haber cumplido, durante todo el procedimiento cada resolución, auto y sentencia que se han dictado, habiendo articulado diversos mecanismos que han facilitado la aplicación de la sentencia». Unas aseveraciones que rechaza de plano el dirigente de ¡EA! remarcando que «quien quiere pagar lo hace el primer día, algo que como ha quedado demostrado no ha ocurrido con estas cláusulas abusivas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Gas Natural devuelve a 22.000 clientes hasta 300 euros por cobros anulados hace siete años