«Las matemáticas están detrás de cualquier desarrollo tecnológico»
Ronda acoge el II Encuentro conjunto de matemáticas hispano-argentino, con la participación de casi 200 experto
Ronda ha acogido recientemente el II Encuentro conjunto de matemáticas hispano-argentino, organizado por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Unión Matemática Argentina ( ... UMA) y en una cita que ha contado con la participación de casi 200 expertos vinculados a esta parcela del conocimiento, en concreto, un total de 146 de procedencia española y 54 de nacionalidad extranjera.
La apertura del evento contó con la presencia del presidente del comité organizador del Congreso, con Vicente Muñoz; con el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga (UMA), Juan Teodomiro López; con la vicepresidenta de la RSME, Victoria Otero; con la presidenta de la UMA, Ursula Molter; y también con el director de Sostenibiildad y Responsabilidad Social Corporativa de Unicaja Banco, José María López.
El Congreso, que se ha organizado bajo el paraguas de la universidad malagueña y con el apoyo económico de la citada entidad bancaria, desgranó un programa compuesto por diez conferenciantes, cinco hombres y cinco mujeres. «Sus conferencias cubrieron un amplísimo espectro de temáticas en las áreas de las matemáticas, desde la propagación de enfermedades a la formación de ondas en canales de agua, pasando por temas muy teóricos como el tamaño de tetraedros que pueden caer en una red de puntos sin tocarlos», dijo Muñoz, al tiempo que añadió que también se expusieron, entre otros, resultados de proyectos sobre el movimiento de las ondas cerebrales y de la evolución de la diabetes.
En la misma línea, el responsable de la organización del Congreso destacó la conferencia del profesor Carlos Kenig, de la Universidad de Chicago, y anunció que el próximo congreso tendrá lugar en Argentina, en diciembre de 2025, concretamente, en la ciudad de Bariloche, que se localiza en la La Patagonia argentina.
Su importancia
«Las matemáticas están detrás de cualquier desarrollo tecnológico», subrayó Muñoz, que añadió: «Todos los modelos de propagación del Covid-19, por ejemplo, los teníamos modelizados; toda la tecnología va encriptada con álgebra; todo el desarrollo de cómo el cerebro se puede comunicar con un aparato, que ocurrirá en el futuro, también se hace con matemáticas… Creo que somos conscientes, los ciudadanos, de que las matemáticas ayudan pero no de hasta qué nivel… Cuando el teléfono móvil te da anuncios, por ejemplo, hay un montón de matemáticas ahí para colocarte ese anuncio en concreto, finalizó este experto que se congratuló por el hecho de haber recuperado la presencialidad en cuanto a este tipo de eventos, después de la pandemia. También alabó los atractivos de la ciudad del Tajo como destino para el desarrollo de esta actividad y recordó que el primer Congreso conjunto de matemáticas hispano-argentino se desarrolló en Buenos Aires, en 2017.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.