

Secciones
Servicios
Destacamos
El Caminito del Rey suma un nuevo atractivo a su oferta: el Centro de Visitantes, un edificio construido en una parcela de 25.000 metros cuadrados situada junto a la carretera MA-5403 Ardales-El Chorro. Con 240 plazas de aparcamiento y un mirador con vistas al embalse Conde de Guadalhorce, el objetivo es potenciar la movilidad sostenible a través de un autobús que conecta este espacio con la entrada y salida del recorrido. Cuatro años después de su construcción, el edificio abre sus puertas tras ser inaugurado este jueves por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, entre otras autoridades.
Este edificio de 500 metros cuadrados, diseñado por Luis Machuca (el mismo autor del proyecto Caminito del Rey), se integra en el paisaje con la madera como protagonista. Su construcción finalizó en 2018, y aunque se anunció su apertura para mediados de ese año, finalmente no se llevó a cabo. La pandemia y el cambio de gestión del espacio turístico han ralentizado su puesta en marcha: aunque en un primer momento se estableció que la gestión de este centro turístico pertenecería al Ayuntamiento de Ardales, el nuevo pliego de condiciones del Caminito incluye que la unión temporal de empresas (ute) Sando Salzillo Servicios Integrales y Mundo Management también se hará cargo de este centro y su aparcamiento durante los próximos cinco años.
Situado a la altura del punto kilométrico 5,500, cuenta con un mostrador de información y de atención al público a la entrada y con paneles explicativos sobre la historia del Caminito y su recuperación, así como datos sobre flora, fauna y geología del paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, fotografías e información turística de los municipios del entorno.
También dispone de tres pantallas de televisión: una en la que se ve en tiempo real la situación de las pasarelas y todo el trazado; otra sobre el Caminito y el entorno; y una más con información meteorológica sobre temperatura y velocidad del viento. En el exterior del centro, aparte del aparcamiento de 240 plazas, hay una marquesina solar con placas fotovoltaicas para el autoconsumo.
Asimismo, se ha construido una glorieta de 36 metros de diámetro para ordenar y facilitar el tránsito en las diferentes direcciones de carretera de acceso y permitir la entrada y salida del recinto tanto de vehículos particulares como de autocares. Según recalcó Salado, el autobús que conecta la entrada y salida del Caminito tendrá una parada en este centro, invitando a los visitantes a dejar aquí su vehículo privado y a usar esta línea del Consorcio de Transportes.
El tren de Cercanías de Málaga llegará próximamente hasta la estación de El Chorro, lo que multiplicará la conectividad del Caminito tanto con la capital como con el resto de la Costa del Sol. «Este centro es un paso de calidad a la marca de excelencia del Caminito del Rey», apuntó el presidente de la Diputación, y recalcó que más de 2,5 millones de visitantes han paseado por el Desfiladero de los Gaitanes desde su apertura en 2015. «Se ha convertido en un icono internacional de la provincia de Málaga y de Andalucía y en un revulsivo para el turismo de interior. Prácticamente la mitad de sus visitantes son extranjeros, y tenemos contabilizadas ya más de cien nacionalidades distintas».
En cuanto al impacto que ha supuesto para la comarca, desde el año 2016 hasta ahora, se ha pasado de 210 establecimientos turísticos a 474, con 5.600 plazas de alojamiento. Cada año, el Caminito del Rey genera un impacto económico de unos 25 millones de euros, lo que supone en total unos 175 millones de euros, contribuyendo a crear alrededor de 550 puestos de trabajo, según datos ofrecidos por Salado.
Por su parte, el presidente de la Junta destacó que el Caminito del Rey «es todo un ejemplo modélico de cómo poner en valor un recurso turístico de primer orden. Es un ejemplo para toda Andalucía y para toda España, preservando los valores naturales y patrimoniales que lo hacen único».
De esta forma, Moreno valoró «la colaboración leal y estrecha» entre administraciones y subrayó el papel de la Diputación para armar una candidatura «potente» para elevarla a la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. «Cuenta con el respaldo institucional de la Junta de Andalucía». El ente supramunicipal continúa avanzando en la presentación de la candidatura del Caminito del Rey a la Unesco, a la que se han adherido más de 21.100 personas y entidades, y que se centrará en la importancia de reconocer la singularidad del patrimonio industrial del entorno, como las propias pasarelas originales, la estación de ferrocarril y los puentes y la presa de Gaitanejo.
Moreno aludió a la situación de sequía haciendo referencia al estado de los tres embalses de esta zona: el del Guadalteba está a poco más del 60% y los de Guadalhorce y Conde de Guadalhorce están al 33 y al 27%, respectivamente.
En este punto, insistó en que la Junta tiene las competencias solo del 33% del territorio andaluz «y que lleva años anticipándose a la situación de sequía» llevando a cabo medidas como los dos decretos de sequía que han permitido acelerar obras clave para mejorar el abastecimiento por valor de 141 millones de euros y contar con 33 hectómetros cúbicos más de agua, que antes de acabar este año alcanzarán los 72,9.
A este respecto, ha hecho un llamamiento a la cooperación de todos los ayuntamientos, diputaciones y también a Gobierno, «que es responsable del 67% restante del territorio andaluz, para acelerar que puedan llevar a cabo las obras de urgencia e intentar paliar así esta grave situación que existe».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.