«Será un pregón que voy a hacer con todo el corazón, y eso sé cómo hacerlo»
Francisco Pérez Cañamaque Pregonero 2017 de la Hermandad de la Columna
ALEXIS OJEDA
Domingo, 27 de noviembre 2016, 01:42
Hace apenas una semana fue nombrado oficialmente pregonero de la próxima estación de penitencia que realizará la Hermandad de la Columna en 2017. Anuncio que se produjo durante la ya tradicional cena anual que celebra la cofradía en un restaurante de la ciudad.
Con unos cuantos nervios pero sobre todo con mucha responsabilidad, Francisco Pérez Cañamaque nos habla sobre el encargo que le ha encomendado la corporación de San Cristóbal para el 25 de marzo. Además, nos cuenta sus vivencias como cofrade y hace un repaso sobre la Semana Mayor desde la experiencia que len han dado sus 46 años
-¿Qué supone para usted ser el próximo pregonero de la Hermandad de la Columna para la Semana Santa 2017?
-Quien me conoce sabe que soy cofrade y por tanto vivo con mucho orgullo que la hermandad se haya acordado de mí para pregonar a su cofradía. Además, precisamente con esta hermandad tengo vínculos que me unen mucho. Fueron ellos algunos de los que nos ayudaron a la refundación de la Vera Cruz cuando hace tiempo hacíamos una Santa Cruz, y conozco a la mayoría de los miembros de su junta de gobierno, además de otros que ya no están.
-¿Cómo se enteró y quién se lo propuso?
-Fue una propuesta que me hizo el hermano mayor de la Columna, Alfonso García, durante la comida posterior a la celebración del pregón oficial de la Semana Santa 2016. Le dije que sin problema podía contar conmigo y que además, con tanto tiempo de antelación, había margen para poderlo preparar con mucho gusto. El anuncio oficial a los hermanos lo hicieron hace unos días en la cena anual que la cofradía celebra. En ese acto me entregaron la carta con el acta en la que mi nombramiento fue aprobado en junta de gobierno.
-¿Le costó aceptar?
-Siempre surgen dudas, pero tampoco te creas que me lo pensé mucho. El hermano mayor me dijo que era su último mandato y que le gustaría que fuese yo. Prácticamente acepté de momento.
-¿Tiene algún tipo de experiencia en cuestiones de dar pregones?
-Ninguna. Es la primera vez que lo hago, así que va a ser una experiencia totalmente nueva para mí. Lo afronto con mucho respeto. También hay que tener en cuenta que estamos hablando de una hermandad que tiene mucha experiencia en dar pregones, creo que este sería el vigésimo cuarto, y también me antecede un elenco importante.
-¿Dispone ya de alguna idea de lo que querrá transmitir a los hermanos de la cofradía o ha pensado ya en la estructura del pregón?
-Tengo ya bastante escrito porque hace tiempo que lo vengo preparando, pero aún lo tengo que estructurar. Me siguen viniendo ideas que necesito encajar y sigo madurando algunas sorpresillas que le quiero dar a la hermandad. La verdad es que lo tengo bastante avanzado. La cita será el próximo sábado 25 de marzo en la iglesia de San Cristóbal.
-¿Cómo llevará las críticas?
-Es mi primera vez. Habrá gente a la que le guste y otras a las que no. En definitiva, será un pregón que voy a hacer con todo el corazón y eso sé cómo hacerlo. Lo importante es que hablaré de la hermandad y del Miércoles Santo, que son cosas que tengo muy a mano. Y, como he dicho, habrá sorpresas que sé que van a gustar.
-Son muchas las personas que lo han precedido en esa labor de pregonar la estación de penitencia de la Hermandad de la Columna, ¿cómo le gustaría que lo recordaran a usted?
-Como a un cofrade más. Un hermano entre ellos que siente la hermandad como suya. Siempre digo que yo no soy de una única hermandad, sino que soy de una muy grande porque siempre estoy dispuesto a echar una mano a quien me lo pida, sea de cualquier cofradía.
-¿Cuáles son sus raíces cofrades?
-Pues ya desde muy pequeñito, con tan solo cuatro años, salía con pañoleta delante del trono de Nuestro Señor Ecce Homo. Los avatares del tiempo me llevaron con los años a formar parte de la Santa Cruz, que es lo que hoy se conoce por la Vera Cruz y que refundamos unos cuantos jóvenes. Luego fue la Hermandad del Huerto la que me pidió que fuera capataz del paso del Cristo, y a día de hoy, ahí sigo, siendo en ella también vicehermano mayor. No me puedo olvidar de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza, de la que he sido muchos años vocal de romería.
-¿Cómo ve la Semana Santa de Ronda en la actualidad?
-Lleva unos años en los que va a más y goza de muy buena salud. Cada vez nos preocupamos más en los detalles y en la conservación o adquisición de patrimonio. Aunque no nos podemos olvidar de que las hermandades tienen que realizar como labor principal la caridad. También hacer actividades conjuntas con la Agrupación como las navidades pasadas con el Belén Cofrade, que fue una idea mía con la que se recaudaron unos 3.000 euros y miles de kilos de alimentos.
-¿Cómo es una Semana Santa de Francisco Pérez?
-Mi Semana Santa dura todo el año, no acaba. Finaliza el Domingo de Resurrección y ya uno está preparando cosas para la siguiente. La vivo muy intensamente desde el Viernes de Dolores con el vía crucis de Jesús Cautivo, los ensayos de las cuadrillas con varios meses de antelación y preparando miles de cosas con la Hermandad del Huerto. No paramos y también con cosas de cara ya a las próximas navidades.
-¿Hay cultura cofrade en Ronda?
-Yo creo que cada vez más los cofrades se preocupan por tener conocimiento. También desde los medios de comunicación se trata de dar una amplia cobertura y contar todos los detalles al milímetro. Y la juventud sobre todo ya viene con otra cultura más forjada, sabiéndose el título de las marchas, algo que a los más mayores nos sigue costando un poquito más.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.