Borrar
Dos de las obras.

El arte como metáfora

Jacques Tati y Borges inspiran a Alfonso Silva en su exposición 'Tiempo de juego', una excusa para hablar sobre la búsqueda y la creación de un hogar

J. J. BUIZA

Domingo, 6 de noviembre 2016, 00:42

Genalguacil se convierte de nuevo en templo del arte contemporáneo, esta vez de la mano de Alfonso Silva, artista plástico de origen extremeño pero afincado en Málaga que ha elegido este emblemático rincón del Valle del Genal para exhibir su último montaje. 'Tiempo de juego' es el título de la exposición, inaugurada el pasado 29 de octubre y que es el vehículo utilizado por el autor para hablar de los temas que más le interesan, fundamentalmente la búsqueda del equilibrio y la felicidad. El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) 'Fernando Centeno', consagrado ya como una referencia entre los amantes del género, es el continente de esta singular muestra, que puede visitarse hasta el próximo 5 de diciembre.

Al acto de inauguración acudieron el propio Alfonso Silva y el alcalde del pueblo, Miguel Ángel Herrera. «Al margen del estupendo trato recibido, es un placer tener la oportunidad de exponer en Genalguacil, un municipio que tiene mucha voz en el mundo del arte y que se ha convertido en un referente en este ámbito», expresó el artista.

'Tiempo de juego' es una serie en la que este pintor y fotógrafo, con formación en Filosofía y Letras y en Bellas Artes, lleva más de tres años trabajando. En ella demuestra su dominio de diversas técnicas plásticas, que van desde el collage, al acrílico o la fotografía intervenida. La película 'Play Time' de Jacques Tati y la obra de Jorge Luis Borges son la fuente de inspiración y los referentes de este trabajo, de profundo contenido simbólico.

Alfonso Silva utiliza el arte y la arquitectura como metáforas. Las obras reflejan la creación de volúmenes como símbolo de la construcción del laberinto, de la búsqueda, de la creación del hogar y de la persecución del centro. El resultado del conjunto es una arquitectura laberíntica que refleja la visión del autor de 'La casa de Asterión', el cuento corto de fantasía y horror en el que Borges se inspiró a su vez en el mito del Minotauro de Creta. Silva convierte la icónica figura de Jacques Tati en Asterión, en el Minotauro atrapado, tratando de asimilar el laberinto, analizando el espacio y la construcción de la casa que le acoge, en la que habita y que le encierra.

Los Interventores

Una buena parte de las obras que se exhiben en Genalguacil son originales, creadas expresamente para esta muestra, aunque otras ya formaron parte de exposiciones anteriores en La Casa Rosa (Málaga), El Catascopio (Barcelona) e IvoryPress (Madrid). Alfonso Silva es además junto con Javier Hirschfeld componente de Los Interventores, estudio malagueño concebido como punto de encuentro con la cultura alternativa.

Durante la inauguración de 'Tiempo de juego', el regidor explicó que, tras el éxito cosechado con la celebración de la XIII edición de los Encuentros de Arte el pasado verano, Genalguacil «retoma su agenda cultural de la mano del colectivo de Los Interventores».

Miguel Ángel Herrera aseguró que el Ayuntamiento seguirá apostando por la cultura en unos momentos en los que las diferentes disciplinas artísticas «no están recibiendo el apoyo que necesitan por parte de las administraciones» y animó a vecinos y visitantes a disfrutar de la «genial» obra de Alfonso Silva en el MAC.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El arte como metáfora

El arte como metáfora