A vueltas con los anillos
CRÍTICA DE TELEVISIÓN ·
IKER CORTÉS
Viernes, 21 de mayo 2021, 00:03
Hace veinte años Peter Jackson se echaba a la espalda la trilogía de 'El señor de los anillos'. El desarrollo y la producción de 'La comunidad del anillo', 'Las dos torres' y 'El retorno del rey' supusieron un hito cinematográfico sin precedentes porque Jackson tomó una sabia decisión: a pesar de que George Lucas había demostrado que se podía hacer toda una trilogía abusando del croma -el fondo verde sobre el que ruedan los actores para meter después todos los escenarios- y también de los efectos especiales generados por ordenador, Jackson afrontó tan descomunal proyecto desde un punto de vista más artesanal. Cuando era posible, enormes decorados rodeaban a los intérpretes. Cuando no, el equipo de arte diseñaba enormes maquetas -maxituras las llamaban entonces, en lugar de miniaturas- en las que posteriormente introducían a los actores de forma digital. ¿El resultado? Algo tangible, físico, que casi se podía tocar, aunque el espectador supiera que aquella construcción faraónica no era del todo real.
A raíz del veinte aniversario de la trilogía, Movistar+ ha lanzado un canal temático llamado Tolkien, donde emite tanto el biopic del escritor como la trilogía que hizo historia, no solo en su versión cinematográfica sino también en su versión extendida, y la trilogía que años después Jackson hizo sobre 'El hobbit' -ahórrensela porque es un auténtico despropósito-. Pero si lo que quieren es degustar esta epopeya lo mejor es que vayan al cine porque se han reestrenado las tres películas originales remasterizadas y en formato 4K. Se ven espléndidas, pero es cierto que el cineasta neozelandés ha tocado el color de las cintas y muchos se han llevado las manos a la cabeza porque el Jackson de hace veinte años no se hubiera atrevido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.