El pasodoble mariachi de José Tomás
Cinco años después de estar a punto de perder la vida, el torero reaparece en Aguascalientes rodeado de una máxima expectación y hasta con canción compuesta en su honor
sur
Viernes, 1 de mayo 2015, 14:46
Aguascalientes cuenta las horas para volver a ver torear a José Tomás. Cinco años después de estar a punto de perder la vida, el ... torero reaparece en la ciudad mexicana rodeado de una máxima expectación y hasta con canción compuesta en su honor. Y es que la profunda unión del diestro español con México, donde toreará mañana sábado, llega ahora también a la música, gracias a un pasodoble que le han compuesto en este país, interpretado por un grupo de mariachis.
"Podrían con otros compararte pero tú eres, lo saben ya, el más grande de los más grandes, torero caro y universal, lo saben tierra, mar y cielo, tú y más ninguno, José Tomás", apunta la letra de la canción presentada hace unos días en Aguascalientes. La pieza está compuesta por José María Napoleón, artista de Aguascalientes, donde el diestro de Galapagar estuvo a punto de perder la vida el 24 de abril de 2010, cuando sufrió una grave cornada. Tomás, quien ya se presentó el año pasado en este país, en la plaza de Juriquilla, en el central estado de Querétaro, tiene una relación muy estrecha con México, a donde llegó en 1995 a probar suerte como novillero, ya que entonces en España no podía por su corta edad.
El pasodoble cuenta con un vídeo en el que aparece el diestro español bromeando con los músicos del Mariachi Imperial Azteca, preguntándoles dónde está su instrumento y colocando un disco de vinilo en un tocadiscos. "Donde te pones no se pone torero alguno ni se pondrá", le cantan al "príncipe valiente de Galapagar" en esta canción que fue grabada a comienzos de mes en Aguascalientes.
Como parte de la Feria de San Marcos de esta ciudad del centro de México, Tomás reaparecerá en su ciudad querida. La cita, a las seis de la tarde, será mano a mano con un veterano que probó suerte en España y se le encasilló con las ganaderías más duras, Eulalio López Zotoluco. Los astados serán de Fernando de la Mora y Los Encinos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios