'El inconveniente', primer filme del Festival de Málaga que retrasa su estreno
La cinta, que no ha confirmado nueva fecha para la cartelera, está protagonizada por Juana Acosta y Kiti Mánver, que también iba a recibir el premio Ciudad del Paraíso del certmen
La decisión del Festival de Málaga Cine en Español de retrasar su 23 edición a causa de la crisis del coronavirus está teniendo sus consecuencias en el ámbito cinematográfico. De hecho, el aplazamiento también es una opción que están barajando numerosas películas ante la previsión de que la asistencia al cine en las próximas semanas bajará por la expansión de la epidemia del Covid-19 en España. La primera producción que ya ha tomado la decisión de demorar su llegada a la cartelera es la producción andaluza 'El inconveniente', que estaba programada para el próximo 3 de abril y, por el momento, ha suspendido el estreno sine die.
Protagonizada por la actriz antequerana Kiti Mánver, Juana Acosta, Carlos Areces y José Sacristán, el filme narra la historia de la venta de una casa, una operación que implica un inconveniente: la inquilina de la vivienda no se va y se queda a vivir con la nueva propietaria. Dirigida por Bernabé Rico y producida por Olmo Figueredo, la película distribuida por Filmax tenía fecha de preestreno en el Festival de Cine en Español para el próximo lunes 16 de marzo en una gala en la que su protagonista malagueña también iba a recibir el Premio Ciudad del Paraíso. El retraso de esta cinta y el del certamen puede hacer que vuelvan a coincidir en las nuevas fechas que busca la muestra para su celebración.
Tanto películas internacionales como nacionales también están optando por aplazar sus estrenos ante la incertidumbre que está creando la propagación del coronavirus Covid-19. Es el caso de la nueva entrega de James Bond, 'Sin tiempo para morir'; la película de Tom Hanks 'Un amigo extraordinario' o la versión con actores reales de la cinta de Disney 'Mulan'. En España, además de 'El inconveniente', también ha anunciado que pospone su estreno la comedia 'Operación Camarón', que produce Mediaset.
En el panorama de certámenes, la estela del Festival de Málaga Cine en Español también ha sido seguida por otras muestras europeas, como es el caso del evento más importante que se celebra en Bulgaria, el Festival Internacional de Sofía, que se inauguraba este jueves 12 y que también ha pospuesto sin fecha definida su 24 edición.
Receptividad de la industria
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se ha referido este miércoles a la decisión adoptada ayer por el Ayuntamiento y el Festival de Málaga de retrasar su 23 edición y ha explicado que la receptividad de las películas de la sección oficial del certamen ha sido "muy positiva, solidaria y de apoyo". El regidor ha comentado que todavía no hay fecha definitiva para la celebración del certamen y ha asegurado que el director del festival, Juan Antonio Vigar, está en contacto con las productoras de las cintas seleccionadas "para ver si pueden retrasar el estreno de sus películas" y que coincidan de nuevo con la muestra malagueña.
De la Torre también ha mencionado que la decisión de cancelación temporal del Festival de Málaga Cine en Español no ha sido única en el sector, ya que otros certámenes, como el de Austin (Texas, Estados Unidos) también ha tomado esta determinación ante la epidemia del coronavirus.
En cuanto a la devolución de las entradas ya compradas por los espectadores, ha avanzado que se realizará la devolución del importe o bien un canje por las mismas entradas para las nuevas fechas del Festival de Málaga, una vez se decida su ubicación en el calendario.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.