Borrar

La epidemia sacude el turismo, con 630.000 asientos menos reservados para volar a España

A nivel europeo, el flujo de pasajeros cayó un 13% en el primer cuatrimestre y el beneficio del sector aeroportuario se redujo en 1.320 millones

EDURNE MARTÍNEZ

MADRID.

Miércoles, 11 de marzo 2020, 00:05

A pesar del esfuerzo de las compañías aéreas ofreciendo políticas de cancelación de vuelos más flexibles para no frenar el turismo, el impacto que la crisis del coronavirus va a tener en el turismo en España es clara. Los últimos datos de Turespaña confirman que el número de asientos previstos entre marzo y mayo es de 27,4 millones, lo que supone un retroceso anual del 2,3% o, lo que es lo mismo, 632.000 menos respecto al mismo periodo del año pasado.

Las mayores caídas se registran en las reservas de Reino Unido, que aporta el 21% de los viajeros extranjeros y ha recortado un 7,5% el número de asientos, unos 448.000 menos. Alemania, el segundo mercado emisor de viajeros a España, es el país que más cae en reservas, con un 8,9% menos, es decir, unos 370.000.

La encuesta de capacidad aérea refleja que los únicos mercados que aumentan reservas con respecto al año pasado son Portugal, Francia, Estados Unidos y Rusia, pero éstas no consiguen compensar la pérdida de británicos y alemanes. Del trimestre analizado, cuando más han caído las reservas es en abril (-3,2%), coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa. Para mayo, sin embargo, la caída no es tan pronunciada (-2,3%), al igual que en el presente mes de marzo, cuando las reservas caen solo un 0,9%.

A nivel europeo, las pérdidas son enormes: el flujo de pasajeros cayó un 13,5% durante el primer cuatrimestre del año, hasta quedarse en 65 millones de viajeros, y el beneficio del sector aeroportuario se desplomó en 1.320 millones de euros, según los datos ofrecidos por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). «La epidemia está convirtiéndose en un golpe de proporciones sin precedentes para la industria», asegura el presidente del consejo en un comunicado.

Según sus evaluaciones, ACI estima que en 2020 haya una disminución del 7,5% de los pasajeros, en un año en el que se esperaba un crecimiento del 2,3% por la mejora de la economía pronosticada para el segundo semestre.

Hoteles en la costa

Una de las zonas más turísticas de España, la costa mediterránea, está sufriendo las consecuencias de la epidemia. La Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec), reconoce que la incertidumbre ha supuesto una reducción del 15% o 20% las reservas hoteleras respecto al año pasado. Su presidente, Tony Mayor, admite que están «en manos de las circunstancias» y destaca que por el momento las caídas se han notado más en ciudades como Valencia, Alicante o Elche que en la costa, donde se salvan por los viajes del Imserso y el mercado británico.

Por su parte, la cadera hotelera Room Mate anunció ayer que cerrará tres de sus seis hoteles en Madrid durante 15 días para que sus trabajadores concilien con su vida familiar y puedan cuidar de sus hijos. Explicaron que redistribuirán los turnos y se fomentará el teletrabajo para que se pueda conciliar y atender a los niños que se quedarán en casa. La empresa asegura que desviarán esas reservas a los hoteles que permanecerán abiertos «con normalidad».

El sector del turismo ingresó el año pasado 13.100 millones de euros solo entre marzo y abril (6,4% más que en 2018, según datos del INE) con la visita de 12,8 millones de turistas extranjeros y aunque aún no hay datos oficiales del Ministerio de Turismo, desde la Secretaría de Estado aseguran que el sector turístico les dice que notan «cierta ralentización» en los buscadores de viajes y en las reservas, pero «sin cancelaciones masivas» por el momento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La epidemia sacude el turismo, con 630.000 asientos menos reservados para volar a España