

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ RODRÍGUEZ CÁMARA
Lunes, 18 de marzo 2024, 01:00
La historia de Lemoncode está muy ligada a la de uno de sus fundadores, el actual 'tecnical lead', Braulio Díez. En 2010, decidió montarse como ... autónomo, se define como «culo inquieto con ganas de hacer cosas». Tanto es así que, como relata, en una empresa le dijeron: «Braulio... tenemos un problema contigo, eres demasiado proactivo». Como ya tenía el título de Microsoft MVP (un reconocimiento a su labor voluntaria en compartir sus conocimientos y en proveer respuestas correctas y desinteresadas a preguntas técnicas sobre productos y tecnologías de este gigante informático, en foros, blogs, grupos de noticias y comunidades públicas) diseñó un máster con la Universidad de Málaga que tuvo una duración de cinco ediciones. En 2014, los hechos le demostraron que su decisión de ser emprendedor era correcta, y, con un notable volumen de negocio, creó una sociedad limitada, la consultoría BaseFactor, junto a colaboradores que, en algunos casos, fueron socios. De esta idea surgió Lemoncode, dedicada a la formación.
La compañía se instaló en una pequeña oficina de El Palo y, a medida que se desarrollaba, se mudaba a instalaciones más grandes. El 2017 fue clave y empezaron a fichar compañeros que trabajaban en remoto, un sistema que se afianzó con la pandemia. Aunque conservan una sede física en el Centro de Málaga, el trabajo a distancia, explica Díaz, «concede mucha flexibilidad a nuestros compañeros, nos centramos en objetivos». «Tenemos casos que no se pagan con dinero, vivir en tu pueblo, cerca de tu familia, con una hipoteca holgada, y llevar a tu hijo al colegio todos los días andando solo con cruzar la calle, es calidad de vida, gracias a medidas como esta tenemos un equipo de profesionales muy bueno», reflexiona Díez. «Somos un equipo que trabaja 100% en remoto, una parte de nuestra plantilla reside en la provincia, pero tenemos otros compañeros en Cádiz, Jerez, Segovia o Madrid. Sabemos como coordinarnos y que la distancia no sea un handicap, hasta en el caso de residir en el pequeño municipio de Alcalá del Valle, en la Sierra de Algodonales, como ocurre con uno de los miembros del equipo», abunda Díez.
En 2024, acaban de incorporar a su trabajador número 14, a los que se suman los colaboradores externos, de los que algunos trabajan en Google. Así se organiza Lemoncode que se dedica a la formación y consultoría en desarrollo de «software» para clientes internacionales de áreas como farmacéutica, banca o telecomunicaciones. En cuanto a las clases, apostaron por formaciones de especialización tanto de recién titulados como de profesionales que buscan un grado de especialización en Front End, Back Endo Devops. La diferencia, apunta Díez, es que no tienen un temario oficial. «Sabemos que lo necesita el mercado, nos batimos el cobre en consultoría, y en cada edición, revisamos y actualizamos contenido», dice. «Otra ventaja es el 'aprende a tu ritmo', asistir a clases en directo, o tirar de grabaciones, siempre con un mentor», apunta. Otra clave es que, al tratarse de formación a distancia, hay alumnado de dentro y fuera de España y hasta alguno «exótico» de Australia, Alemania o Corea del Sur.
A raíz de una conversación con Juanjo Montiel, un desarrollador invidente que trabaja en Microsoft Dublín, conocieron su frustración cuando iba a un restaurante y le tenía que leer la carta el camarero. «Dijimos 'agárrame el cubata' y nos pusimos manos a la obra con él a crear GastroCarta, un portal de cartas de restaurantes accesible. Actualmente, hay más de 200 cartas en este portal», relata. También están comprometidos con la comunidad Open Source, con iniciativas en varios proyectos como Mongo Modelero Manfred Export, además de participar en citas como React Alicante y Open South Code, charlas y talleres, tanto en comunidades, como lo que incluye una importante labor de orientación a alumnos y alumnas universitarios y ciclos formativos
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.