Una imagen del Primavera Sound, cuya celebración se ha incluido en la lista de «acontecimientos» en España. Alejandro García. Efe

Casi la mitad de los eventos de «excepcional interés público» reconocidos por el Gobierno central son catalanes

El Real Decreto-ley publicado por el BOE incluye trece acontecimientos de esta comunidad autónoma frente a siete de ámbito estatal y cuatro andaluces

Paco Griñán

Málaga

Jueves, 10 de julio 2025, 00:18

Los hay culturales, como el Centenario de la Generación del 27; deportivos, como la preparación de atletas para las próximas Olimpiadas de Los Angeles ... 2028; de ocio popular, como la San Diego Comic-Con Málaga; religiosos, como el Año Santo Jacobeo 2027, y tecnológicos, como el Mobile World Capital de Barcelona. Eventos de primera clase en sus diferentes modalidades que, a juicio del Gobierno central, son «acontecimientos de excepcional interés público», por lo que este miércoles los ha promocionado en un Real Decreto-ley promovido desde Moncloa y firmado por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. En total son 28 festivales, conmemoraciones, congresos y programas que desde hoy se benefician de incentivos fiscales para la organización de sus actividades. Una relación de iniciativas entre las que destacan por número las que se desarrollan o parten del ámbito catalán con hasta 13 eventos, lo que supone casi la mitad -un 46%- de los proyectos incluidos en el BOE.

Publicidad

Según la lista del Real Decreto-ley, los acontecimientos excepcionales reconocidos en Cataluña doblan incluso los promovidos por el propio Gobierno central a nivel estatal. Así, solo Barcelona se aglutina uno de cada tres acontecimientos de especial interés público: Music Lab, Primavera Sound, los aniversarios del programa infantil del Liceu y de la creación del Teatre Lliure, el congreso Mobile World Capital, la celebración de la capitalidad mundial de la arquitectura 2026, el medio siglo de la Fundación Joan Miró, el Año Tapies promovido por la institución del pintor, y la carrera Ironman entre Calella y la ciudad condal. En total, nueve iniciativas, a las que se unen otras cuatro en la comunidad autónoma, con los festivales Porta Ferrada y Cultures del Pirineu, el Centenario de Gaudí promovido por la Generalitat y el 150 aniversario del nacimiento del tarraconense Pau Casals.

Por su parte, los acontecimientos de ámbito nacional son muy destacados, aunque menores en número ya que solo se incluyen siete iniciativas (25% del total). Entre ellos destaca el Centenario de la Generación del 27, del que aspiran a formar parte las instituciones malagueñas, a las que, por el momento, el Ministerio de Cultura ha dejado fuera de su organización; el programa de difusión Música Clásica Para Todos o el Año Santo Jacobeo 2027. En lo deportivo también se incluyen importantes eventos de alcance estatal, como la preparación de las próximas olimpiadas con el programa para deportistas españoles de los Juegos de Los Ángeles 2028, las iniciativas Universo Mujer IV y Deporte Inclusivo III, y el Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base II.

Por comunidades autónomas, la siguiente con más eventos de excepcional interés especial es Andalucía con cuatro destacados programas (14%), como la próxima San Diego Comic-Con Málaga, que se celebra por primera vez fuera de EE UU; el 75 Festival de Música y Danza de Granada; el 150 aniversario del nacimiento del compositor Manuel de Falla y el Gran premio de España de Motociclismo de Jerez, la gran catedral de las dos ruedas en España. Por su parte, del País Vasco se han incluído dos acontecimientos (7%), el programa Eduardo Chillida 100 años y el Festival Bilbao BBK Live que celebra el vigésimo cumpleaños de sus sonados conciertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad