Inglaterra se rinde al Siglo de Oro español
El mecenazgo de un millonario, Jonathan Ruffer, impulsa en una villa del norte un museo con obras de pintores como El Greco y Maíno
ÍÑIGO GURRUCHAGA
Lunes, 11 de octubre 2021, 00:10
En la villa de Bishop Auckland, al noreste de Inglaterra, se ha inaugurado la Spanish Gallery, un museo del arte español del Siglo de Oro. En sus paredes cuelga el 'Cristo en la Cruz' de El Greco y el 'Copatronazgo' de Juan Bautista Maíno, único cuadro existente de la campaña para que Santa Teresa fuese patrona de España.
Gracias al multimillonario Jonathan Ruffer se ha convertido en una referencia sobre el arte español. Un destino que pocos se imaginaban hace siglos. Bishop Auckland fue residencia de los obispos de la diócesis anglicana de Durham hasta el siglo XXI. La Iglesia de Inglaterra estaba vendiendo las propiedades palaciegas de sus obispados y se especuló sobre su conversión en un hotel, hasta que un multimillonario lo compró por unos 18 millones. El precio incluía una joya de la pintura española que adornaba su comedor.
Hay diferentes hipótesis sobre cómo acabaron en el nordeste de Inglaterra los trece cuadros de la serie 'Jacob y sus doce hijos', que pintó entre 1640 y 1645 el extremeño Francisco de Zurbarán. Los habría pintado para un cliente de las colonias americanas.
Clare Baron, conservadora del restaurado palacio episcopal, cree que no abandonaron España hasta que el obispo Richard Trevor compró doce en 1756, en Londres. Faltaba el retrato de Benjamín, que adornó después el castillo de los Willoughby, en Grimsthorpe.
Un futuro Museo de la Fe
Ruffer, de 70 años, habría amasado una fortuna de unos 450 millones, según medios británicos, de los que le quedarían unos 175 como consecuencia de sus múltiples donaciones filantrópicas. El Proyecto Auckland describe su afán como «utilizar arte, fe y patrimonio histórico para alimentar cambios de larga duración». Ruffer es cristiano evangelista y la transformación del centro de la villa incluye un Museo de la Fe. Hay otro dedicado a la minería y una representación veraniega a cielo abierto de una obra épica sobre la historia de Inglaterra. El restaurado castillo obispal ya tiene visitantes.
Ahora se inaugura la Spanish Gallery, en el que Ruffer ve el planteamiento de cuestiones fundamentales sobre la trascendencia y lo inmanente. En las galerías cuelgan lienzos de El Greco y Maíno. Para Jorge Coll, marchante que asesora a Ruffer, «es una colección que aspira a ser enciclopédica desde el siglo XVI hasta finales del XVII». «Tiene a todos los artistas importantes y seguirá creciendo», añade. El mecenas, no obstante, reconoce que no sabe si Bishop Auckland se terminará convirtiendo «en un destino turístico o en un centro de peregrinación» que reavive una villa tan castigada por el declive económico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.