

Secciones
Servicios
Destacamos
Fundación Unicaja gestionará el Palacio Episcopal como espacio cultural después del acuerdo alcanzado entre la entidad y la Diócesis de Málaga. La colaboración era refrendada este lunes y supone el regreso de la institución al inmueble de la plaza del Obispo, donde programó en el pasado numerosas exposiciones, sobre todo entre los años 2000 y 2010.
El convenio entre ambas entidades, adelantado por SUR.es, tendrá vigencia hasta diciembre de 2021, «un tiempo en el que el Obispado cede a la institución el singular e histórico edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), para que la Fundación Unicaja lo adecúe a sus actuales necesidades expositivas y culturales en general, destinadas a impulsar sus actuaciones propias y en colaboración, y a proseguir con la promoción de las artes y la cultura», detallaba el comunicado emitido por la institución cultural.
El desembarco de Fundación Unicaja en el Palacio Episcopal coincide con la decisión de la Diócesis de dar por concluido el proyecto Ars Málaga, que durante los últimos cinco años ha desplegado diversas exposiciones en el inmueble, entre ellas la ambiciosa retrospectiva sobre Pedro de Mena vista entre marzo y julio de este año o el montaje del escultor Juan Garaizabal. Este último, además, estaba inscrito en el acuerdo que el Obispado ha mantenido durante dos años con el Ayuntamiento de Málaga para el desarrollo de exposiciones por parte del gobierno municipal.
Con esta operación, Fundación Unicaja vuelve a tener un espacio de referencia en el corazón del circuito artístico de la capital malagueña, que suma a la Sala Siglo ubicaba junto a la plaza Uncibay y al Museo de Artes y Costumbres Populares situado entre Pasillo de Santa Isabel y la plaza de Camas. En este sentido, desde la institución cultural avanzaron que Fundación Unicaja «tiene previsto poner en marcha un programa con múltiples y cuidadas acciones expositivas de artistas de primer nivel, muestras de arte sacro, exposiciones con fondos de los Certámenes Unicaja de Artes Plásticas, así como multitud de actividades culturales de alta calidad».
La institución recordaba que las colaboraciones con la Diócesis de Málaga «son abundantes, fructíferas y continuadas» y ponía como ejemplo la renovación del convenio anual entre las dos entidades por parte del presidente de Fundación Unicaja, Braulio Medel, y del obispo de Málaga, Jesús Catalá, «dando continuidad a la tradicional línea de actuación entre las dos partes».
Así, desde Fundación Unicaja detallaron que el Palacio Episcopal albergó en el año 2000 una antología de pintores andaluces del siglo XIX, con el patrocinio de Fundación Unicaja junto a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. «Un total de 59 óleos de 32 pintores andaluces, piezas de la colección del Museo Nacional de Cuba que viajaban al exterior por primera vez, fueron expuestas tras la puesta de largo a la que asistieron el propio Braulio Medel y la por entonces consejera de Cultura, Carmen Calvo. Pinturas religiosas, retratos, paisajes, escenas costumbristas y algunas piezas de carácter histórico daban lustre a la muestra», glosaron desde la fundación.
También cabe recordar la exposición 'Pintura andaluza en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza', organizada en 2005 por Fundación Unicaja en el Episcopal y que supuso, a la postre, el germen del Museo Carmen Thyssen Málaga que abriría sus puertas en el Palacio de Villalón seis años después.
Las colaboraciones entre ambas entidades vivían otro momento importante en 2015 con la celebración de la muestra 'Arte e iconografía de la Iglesia de Málaga', «compuesta por pinturas, esculturas, orfebrerías, bordados, documentos y música, patrimonio de la Iglesia de Málaga desde el siglo XV hasta nuestros días, procedentes de la propia catedral y de otras sedes más discretas como ermitas, conventos de clausura, parroquias o hermandades».
Más reciente es la colaboración de Fundación Unicaja con la exposición 'Pedro de Mena, Granatensis malacae', que reunía 63 obras del escultor y que se clausuró el pasado 14 de julio, con el patrocinio de la fundación. «Dentro de las actividades que se programaron también se incluyeron conciertos dentro del ciclo 'La música europea en tiempos de Pedro de Mena (1628-1688)'», apostillaron ayer desde la institución cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.