Borrar
Antonio Escohotado habla hoy sobre ‘Empresarios y empleados’ en la Casa Brenan.
Antonio Escohotado: «Quienes piden subvenciones confunden a Cervantes con una estatua de Cervantes»

Antonio Escohotado: «Quienes piden subvenciones confunden a Cervantes con una estatua de Cervantes»

De joven era «más rojo que la muleta de un torero», después se hizo hippy y ahora es el azote intelectual del comunismo. Hoy visita la Casa Gerald Brenan

Regina Sotorrío

Viernes, 13 de febrero 2015, 12:11

En su juventud era «más rojo que la muleta de un torero», «de milagro» no se dedicó al «terrorismo marxista» en tiempos de Franco y durante una década fue hippy en Ibiza «haciendo el melenas», probando de todo y luchando por la libertad sexual. Hoy tiene 73 años y su nombre es uno de los 70 que aparecen en el diccionario de pensadores del siglo XX. «Aunque no lo he visto nunca. A veces creo que alguien se lo está inventando», afirma Antonio Escohotado. Apreciado «por uno de cada cuatro» y «aborrecido» por el resto según sus propios cálculos, el filósofo, ensayista y autor de la célebre Historia general de las drogas se ha convertido en el azote intelectual del comunismo con Los enemigos del comercio. Ya ha publicado dos volumenes y no descarta llegar al cuarto. Hoy debatirá sobre este y otros temas en la conferencia Empresarios y empelados que ofrece en la residencia de otro intelectual, en la Casa Gerald Brenan, a las 19.00 horas.

Los enemigos del comercio es un trabajo de más de una década, repartido en dos volúmenes. Y parece que aún le quedan cosas que decir...

Es una bestialidad. La historia del comunismo es muy amplia. Y además ha sido tan soslayada, tan tergiversada y tan llena de lagunas... ¡Fíjate que ni siquiera tenían claro que el Jesús que echa a los mercaderes del templo es el que inspira el marxismo! ¡Hay que fastidiarse!

Entonces Jesús fue el primer comunista de la historia.

No Jesús, la secta esenia. Interpretaban el mandamiento No robarás como No practicarás el comercio.

Y esta bestialidad de libro nace de un ajuste de cuentas consigo mismo, de la necesidad de entenderse.

Claro, de decir «¿por qué le he perdido tanto el respeto a la vida?». Los años 60 fueron muy violentos. Mayo del 68 fue el origen de ETA, de las Brigadas Rojas y toda esta locura llamada Revolución palestina.

Declararse amigo del comercio, ¿le ha granjeado muchos enemigos?

El comercio es el reino de las relaciones voluntarias; y en cambio la religión y la política es el reino de las relaciones involuntarias. Hay muchísimas personas más partidarias de lo involuntario que de lo voluntario. Empezando por los pontífices y los generales, que siempre van por ahí dando órdenes y repartiendo dogmas. En cualquier caso, me aprecian uno de cada cuatro y los otros tres me aborrecen porque toco las narices con las drogas y con el comunismo.

¿La crisis no es una prueba de que el capitalismo falla?

Eso es un disparate propio de analfabetos amnésicos. Hay que saber qué ha pasado en la Historia de la humanidad. ¡Es una frivolidad tan grotesca llamar crisis a lo que está pasando ahora! Entonces, ¿qué nombre le das a que Rusia en los cinco primeros años de Lenin pierda a una cuarta parte de su población de frío y de hambre?

¿Y cómo llamamos entonces a lo que ha pasado aquí?

Son turbulencias. Es que la Humanidad está muy consentida. Somos los niños mimados de la Historia.

Pero estas turbulencias de las que habla dan argumento a quienes demonizan al empresario.

Pero son los mismos que cuando llegan al poder lo que hacen es matar a la gente de hambre. Mira a los pobres cubanos que llevan 50 años comiendo menos de lo que quisieran.

Ahora hay quien al empresario le llama casta. ¿Qué opina?

Y no solo al empresario... Los tipos de Podemos me parece que me han copiado los escritos de los años 90 donde yo criticaba la posibilidad de vivir de la política en una serie de artículos que después se publicaron en El espíritu de la comedia. Allí es donde por primera vez se encuentra desarrollado el concepto de la casta.

Es decir, al final resulta que usted está en el origen de Podemos.

¡Fíjate que cosas! Pero esto de Podemos es una imitación de Venezuela, esta gente no sabe llevar la economía, no tienen ni idea.

Dijo en una ocasión: «No me gustan los salvapatrias, los redentores y los iluminados»...

Hay una cosa que realmente compendia todos los males de la humanidad, alguien que cree que la verdad es una y que él la conoce.

Y usted es consciente de que no está en posesión de la verdad.

¡Por favor! La verdad es la realidad de las cosas, y como las cosas son muchas y están sometidas al devenir, no hay nada que se mueva más que la verdad. Todos los fanáticos de la idea fija, que son pobrecitos con menos dotación neuronal de lo común, son los que suscriben una verdad absoluta y creen que hay que ser fiel a eso.

¿Qué opina de Pablo Iglesias?

Es que no conozco a este muchacho. Hace tiempo que me gustaría hablar con él de cualquier cosa en cualquier foro. Pero me parece que él tiene algo que perder y yo nada. Cuando quiera y sobre lo que quiera, hablamos.

El ascenso de Podemos, ¿no es consecuencia de un descrédito del sistema actual?

Claro, estamos hartos y tenemos toda la razón del mundo de estar hartos. Esto es una vergüenza.

Con lo que se ve a diario, ¿no entiende que la sociedad desconfíe del capitalismo?

Claro, pero es que hay que mirar un poquito más allá del diariamente. No es solo el día a día ni los últimos diez años; es un poquito más, unos cuantos millones de años.

Si se prima lo que es rentable, ¿no peligraría la cultura, por ejemplo?

¿Pero qué cultura? A mí me hace mucha gracia eso. Yo tengo 73 años y desde los 12 estoy estudiando sin parar. Dedico doce horas diarias al estudio. ¿Tú crees que yo me llamo cultura y le pido a algún gobierno que me subvencione como cultura? Quienes piden la subvención de cultura son aquellos que confunden a Cervantes con una estatua de Cervantes que inauguran en la estación de autobuses. Las subvenciones en el cine o a pintores que han olvidado la dignidad de la figura humana y hacen instalaciones ¿eso es cultura? Cultura es sabiduría, es devoción por lo verdadero y cambiante de las cosas, es entrega a la aventura de conocer.

Defiende que las drogas y el comunismo no son tan distintos: ambos comparten el miedo a algo.

Ambos evocan miedo. Con las drogas, aunque las personas digan que tienen preocupación por sus hijos, en realidad tienen miedo a sí mismas. Creen que no van a poder controlarse y que se van a convertir en piltrafas de su propia falta de libertad. En el comunismo, el miedo es mucho más concreto, a que el vecino venga y se quede con lo tuyo. Es lo que ha pasado cada vez que se ha instalado una de estas democracias populares.

¿Le quedan drogas por probar?/p>

(Risas) Muchísimas. Están descubriendo como 15 al día. Encontrarán alguna que sea realmente fetén.

A Rajoy le recomienda ayaguasca.

Es muy interesante, muy introspectiva. Sobre todo es que Rajoy tiene el problema de ser muy indeciso.

El Rey se ha bajado el sueldo, ¿qué le parece?

Muy bien. Predicar con el ejemplo no es que sea la mejor forma de predicar, es que es la única.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Antonio Escohotado: «Quienes piden subvenciones confunden a Cervantes con una estatua de Cervantes»