Borrar
Charla en uno de los centros del proyecto, a cargo del profesor Fran Martín. CRÓNICA
Un concurso de la UMA busca combatir la desinformación entre estudiantes

Un concurso de la UMA busca combatir la desinformación entre estudiantes

'A la caza de la noticia falsa' invita a jóvenes a detectar y desmentir bulos desde el aula hasta el próximo 30 de abril

Rocío Nadales

Viernes, 4 de abril 2025, 13:05

La Universidad de Málaga lanza un innovador concurso titulado 'A la caza de la noticia falsa: verificando desde el aula', destinado a estudiantes de secundaria y bachillerato. Este proyecto tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico y desarrollar habilidades de verificación en una era donde la desinformación se propaga rápidamente, especialmente entre los jóvenes.

Este proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y dirigido por la profesora de Sociología de la UMA Livia García Faroldi, además de un equipo de expertos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Este concurso invita a los estudiantes a formar equipos de entre 2 y 4 miembros para crear un vídeo en el que desmientan noticias falsas. Las temáticas del concurso abarcan tres categorías: Cambio climático, Ciencias sociales y Ciencias naturales y salud.

«La idea del concurso es la segunda parte de un proyecto financiado por la FECYT, que comenzó con la intención de llevar la verificación a las aulas. Sabemos que los jóvenes son los más vulnerables, ya que suelen informarse a través de redes sociales, donde los bulos son comunes», señala Livia García Faroldi sobre el origen del concurso.

Los estudiantes participantes aprenderán a identificar información engañosa y a utilizar herramientas para desmentirla. «La clave es enseñarles a detectar noticias que parecen poco creíbles y a buscar fuentes de información fiables, como medios de comunicación que contrastan la información antes de publicarla o fuentes oficiales», agrega la profesora.

Además de la verificación de la información, el concurso vincula la comprensión científica a los aprendizajes en el aula. «Este es un concurso para chicos que están en la ESO y Bachillerato, y están aprendiendo el método científico. La ciencia es una de las grandes maneras de desmentir bulos», comenta García Faroldi.

El concurso no sólo premiará a los participantes con regalos y material bibliográfico para sus centros educativos, sino que también fomentará una cultura de alfabetización mediática. En palabras de García Faroldi, «tener formación en alfabetización mediática puede ser útil para evaluar críticamente la información».

Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de abril y los interesados pueden consultar más información en el perfil de Instagram del proyecto (@verificandodesdeaula) o en su página web. Con este esfuerzo, la UMA espera contribuir a una generación más consciente y crítica frente a la desinformación.

Los premios incluyen dispositivos tecnológicos, material deportivo y libros educativos, tanto para los alumnos como para sus centros, promoviendo así el aprendizaje y la curiosidad científica. Este concurso es una gran oportunidad para que los jóvenes se involucren en la actividad crítica y responsable de la verificación de la información.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un concurso de la UMA busca combatir la desinformación entre estudiantes