«Esta experiencia me ha ayudado a tener más confianza en mí misma»
Fátima Aguilar (Comunicación Audiovisual), cooperante en Perú
Sandra Miras
MÁLAGA.
Martes, 17 de diciembre 2019, 00:30
El cine, la luz o las nuevas tecnologías son parte de la vida de mucha gente. O eso se cree. «Hasta que no te ves allí no sabes lo que hay en realidad», cuenta Fátima Aguilar, una estudiante de Comunicación Audiovisual que hizo su cooperación en Piura, Perú.
Esta aventura ha cambiado la vida de esta chica de 25 años. A nivel profesional, gracias a su estancia en Perú ha conseguido tener más confianza en sí misma a la hora de enseñar los conocimientos adquiridos durante la carrera. Sin embargo, en el ámbito personal se ha llevado un mayor enriquecimiento. Cuando esta antequerana decidió embarcarse en la que se convirtió en la experiencia de su vida, lo hizo teniendo en cuenta un hándicap. Es diabética y para realizar el viaje debía tener presente su medicación y la posibilidad de que no hubiese un hospital cercano. «Yo tenía dudas, pero mis padres me animaron a ir», asegura. Pese a que sufrió una pequeña infección que le hizo pasar un día en el hospital, se sintió arropada. «La gente se movilizó y, aunque no me conocían, me trajeron cosas para ayudarme en mi recuperación», comenta.
Esta joven malagueña, empujada y apoyada por su tutor de Trabajo de Fin de Grado, acercó el mundo audiovisual a los niños, adolescentes y profesores de este departamento peruano. «Nunca me lo había planteado. No me veía capaz. Hasta que te llega la oportunidad y la coges», afirma la cooperante. En colaboración con la organización 'Fe y Alegría', realizó una serie de talleres que fue documentando y que después sería material audiovisual para su TFG.
Esta estudiante de audiovisuales formó parte del proyecto de capacitación y desarrollo de contenido visual en la red rural en la que trabaja la organización. Entre las actividades, además de realizar vídeos corporativos para 'Fe y Alegría', tuvo que impartir talleres de capacitación audiovisual para los profesores y llevar el cine a escuelas de zonas aisladas donde, por ejemplo, nunca habían visto una película. «A uno de los colegios que íbamos ni siquiera llegaba la luz. La traíamos de una casa que estaba a más de un kilómetro», explica. Esta organización ayuda a que los niños y adolescentes de zonas en vías de desarrollo tengan acceso a una educación de calidad .
Haciendo balance de esta experiencia, no duda en recomendar a todo el mundo que haga voluntariado o cooperación. «Te das cuenta de que aquí le damos importancia a cosas que no la tienen. Te da como una cura de humildad. Tengo que volver», declara.
Noticia Relacionada
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.