La cooperación transforma vidas
Estudiantes relatan las experiencias vividas durante su residencia de dos meses a través del programa de la Universidad de Málaga
SANDRA MIRAS
Martes, 17 de diciembre 2019, 00:34
Una de las preguntas que realizan a los candidatos al programa de Cooperación Internacional es «¿por qué quieres ser cooperante?». Desde hace 10 años, más ... de 120 estudiantes de la Universidad de Málaga ponen rumbo a distintos países de Latinoamérica durante dos meses para ayudar en proyectos de cooperación y aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera. Alumnos de este programa internacional compartieron su experiencia de voluntariado a principios de mes en las IV Jornadas Malagueñas de Intercambio de Experiencias en Cooperación Internacional realizadas en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Empezó siendo un proyecto pequeño, pero en cada edición más alumnos se plantean realizar una cooperación o voluntariado. Y gracias a la UMA, son muchos quienes se benefician de esta oportunidad. «Los estudiantes pueden participar en cooperación independientemente de lo que estudien», comenta el coordinador de Cooperación Internacional, Nicolás Fernández. Este proyecto ofrece programas que tienen conexión con los distintos grados y másteres que se imparten en la UMA. Por ejemplo, los alumnos podrán acceder a proyectos relacionados con educación, sanidad, tecnología, economía o medio ambiente.
Algunos de los cooperantes que participaron en esta experiencia han vuelto con las mismas sensaciones. Están de acuerdo en que esta aventura ha cambiado sus vidas. Anna Wojcik, estudiante del Máster en Igualdad y Género, estuvo dos meses en Medellín (Colombia). Durante su estancia, Wojcik cooperó con Fundación Las Golondrinas. Además de recopilar datos para su Trabajo Fin de Máster, realizó talleres en prevención de trata de personas. Esta actividad estaba dirigida a adolescentes, principalmente, y a adultos. «La gente estaba interesada, porque existe. Es su día a día, pero no la conocen como tal», comenta Wojcik. Trabajó con una población donde los abusos y la violencia están normalizadas, por lo que tuvo que tratar el tema con delicadeza. Wojcik no sabe si la experiencia tendrá efectos positivos a nivel profesional. Sin embargo, en el plano personal «ha sido muy enriquecedora».
Otros alumnos han compartido sus vivencias para animar a otros estudiantes a formar parte de la cooperación y cambiar su vida y hacer un poco mejor la de otros.
Noticia Relacionada
«Esta experiencia me ha ayudado a tener más confianza en mí misma»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.