11-F: «Debajo de las cifras hay una realidad sesgada con brechas de género»
Actualidad. Los vicerrectores de Igualdad y de Investigación conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y aseguran que hay que seguir trabajando por la igualdad de oportunidades en el ámbito científico
CRÓNICA UNIVERSITARIA
Martes, 15 de febrero 2022, 00:01
Un año más la Universidad de Málaga se sumó el pasado viernes 11 de febrero a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y ... la Niña en la Ciencia, una efeméride proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
Para su celebración los vicerrectorados de Igualdad, Diversidad y la Acción Social y de Investigación y Transferencia organizaron un acto institucional, que se celebró en el Rectorado, reuniendo a una docena de científicas de todas las áreas de conocimiento, que compartieron sus experiencias profesionales y personales.
El vicerrector de Investigación, Teodomiro López, repasó algunos datos relacionados con la presencia de científicas en la UMA, señalando que casi el 50 por ciento de los contratos de investigación en la Universidad están liderados por mujeres -349 de 738-. Sin embargo, alertó de que a medida que avanza la carrera investigadora los números descienden.
«Debajo de las cifras hay una realidad sesgada con brechas de género», destacó en este sentido la vicerrectora de Igualdad, Isabel Jiménez, quien insistió en la necesidad de hacer visibles estas brechas, tanto horizontales como verticales, e incluso, a veces, inconscientes.
Ambos insistieron en la importancia de seguir trabajando para asegurar la igualdad de oportunidades en el ámbito científico, «para que las mujeres no solo estén en las cifras, también en las tomas de decisiones».
Se trata de la séptima edición de este acto conmemorativo en la Universidad de Málaga. En esta ocasión, se realizó el 'Conversatorio Nosotras en la UMA', que contó con la participación de las siguientes investigadoras: María Ángeles González (ETSI Informática), Denisa Constantinescu (ETSI Informática), María López (Facultad de Ciencias), Irene Gómez (Facultad de Ciencias), Clelia Martínez (Facultad de Filosofía y Letras), Rocío Suárez (Facultad de Filosofía y Letras), María Belén Lorente (Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo), María Cárdenas (Facultad de Bellas Artes), Carmen Ruiz (Facultad de Ciencias), Irene Badía (Facultad de Ciencias), Noelia Moreno (Facultad de Ciencias de la Salud) y Laura Ramírez (Facultad de Ciencias de la Salud).
La importancia de crear referentes femeninos entre los menores y de visibilizar el papel de la mujer investigadora, así como de difundir los resultados científicos a la sociedad fueron otros temas que se abordaron durante el encuentro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.