Borrar
El artista Paco Moreno llenó de rumba el Contenedor Cultural de la UMA. Alba Tenza
El Contenedor Cultural más rumbero con la música de Paco Moreno
Concierto

El Contenedor Cultural más rumbero con la música de Paco Moreno

El artista onubense invitó a bailar al público en una actuación llena de improvisación, en la que cantó temas propios como 'Algo bello' o 'Mirada pirada'

Alba Tenza

Martes, 7 de febrero 2023, 10:01

Siempre le ha gustado cantar. El oído alerta y la vista en su alrededor. Con un estilo difícil de etiquetar, desde la rumba, la ranchera o la cumbia al bolero. Él es de todo menos lo más evidente. Un día decidió grabar unas maquetas con la grabadora del ordenador y una idea recurrente se presentó en su mente. Trabajaba en la pescadería de su tía y esa era la mejor oportunidad para darse a conocer. «Metía discos con las maquetas que grababa en las bolsas de los clientes sin que se dieran cuenta, así me empezaron a conocer en el barrio», admite el artista Paco Moreno (1986), nacido en Huelva y que ahora mismo vive en Sevilla. Él mismo se define como «un señor haciendo rumbitas en su casa en pijama». Y así mismo se retrató el pasado jueves en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga. La rumba se coló en el escenario nada más apagarse las luces y aparecer el protagonista de la noche. Los pies de los asistentes se movían cada vez con menos control para bailar al puro ritmo latino que empezaba a inundar la sala.

Una estrofa de 'Desabrazarme de ti' fue lo primero que se escuchó. Su voz iba al son de su mirada perdida. Detrás de él, unas vías de tren iban avanzando por un trayecto aparentemente infinito. Lo único que iba cambiando en el fondo era el color que se emitía de las luces de los focos. Los presentes bailaban y fluían en concordancia al camino que seguía tras él. Se recolocaba la gorra al tiempo que las luces cambiaron a tonos azules. Su voz llamaba la atención de quienes le escuchaban y las risas se iban disparando con cada frase que salía de su boca. «Qué pasa, rumbófilos y rumbófilas», pronunciaba el artista, aunque las risas seguían su cauce. El 'autotune' fue el culpable, ya que consiguió que el onubense pareciese haber absorbido el helio de un globo gigante. Una voz convertida en un personaje de dibujo animado.

Para Moreno, su estilo es «la auténtica rumba de ahora». Sin lugar a dudas, los rumberos de la sala sentían lo mismo. Con canciones como 'Mirada de pirada', el Contenedor Cultural pasó a ser una pista de baile para algunos. Así lo representaban dos amigas que habían elegido el concierto de Moreno como plan ideal para verse después de mucho tiempo. Carmen Medina y Raquel Pimentel seguían a la perfección una coreografía improvisada mientras sonaba esta canción. «Qué plan mejor que ser rumberas por unas horas», reconocía Pimentel entre risas. A lo que su amiga, recién llegada de Polonia después de estar allí más de un año viviendo, contestó: «Este tipo de música es el claro ejemplo del arte que tenemos en nuestro país».

Al fondo, el tren seguía su camino. El bajo se convirtió en protagonista por un momento. Su sonido iba chocando con las paredes del lugar. Y el ordenador lleno de pegatinas que había en la parte derecha del escenario seguía versionando su voz. Con un sonido parecido al de unos cocos chocándose llegó 'O algo así', con lo que el público demostró, una vez más, que la rumba era lo suyo. Otros temas como 'Cuando baja la marea', o 'Eterno balanseo' siguieron el curso del encuentro. Para esta última hizo una petición especial al público: «Quiero palmitas para esta canción». Los presentes dejaron volar sus manos en compás con la voz modificada de Moreno. Bailes y más bailes condujeron a un nuevo fondo verde en el que las mismas vías de tren esta vez estaban acompañadas por algún que otro pájaro volando.

Moreno ha publicado 12 discos, sin embargo, nunca pensó que la música fuese a ser algo más que un hobbie en su vida. Según él, la rumba le ha pillado un poco por sorpresa: «A mí lo que siempre me ha llamado la atención y a lo que pensaba dedicarme es a la marroquinería». Hoy día, considera que a la hora de crear su música se inspira «en las cosas de la vida sin seguir una receta habitual, ya que cada canción es diferente», añade. A Moreno le fascinan artistas como Croma nueve, Orina, El Chumbo o Ethil Vanillina. A lo largo de su trayectoria artística ha trabajado en proyectos en paralelo como 'Los Tesoros' y 'Los Sacrificio', lo que el define de manera precisa: «Para mí estos proyectos fueron rumbas que hice con amigos».

Las luces seguían cambiando. Las palmas sonaban y los bailes improvisados unían miradas entre los asistentes. 'Roneando en una foto con otro chaval' sacó un lado más rebelde de quienes decidieron disfrutar de este concierto en el Contenedor. Y hasta cuando la melodía sonaba sin letra, hay quienes cantaban la canción como si de un karaoke se tratase. El poco frío del exterior que quedaba dentro del establecimiento se esfumó cuando sonó el tema más esperado de la noche. «Y aunque nunca sabemos si esto es lo que queremos, ¿Por qué no hacemos algo bello?», pronunciaba el artista. Entre el público algunos se dedicaban esta canción mirándose a los ojos. Su conocido tema 'Algo bello' había aterrizado entre las cuatro paredes para convertir a los rumberos del momento en los protagonistas de la escena. Entre cambios de luces y algún que otro brindis, los asistentes despidieron a Moreno con bailes y risas, una vez que este se fue sin decir nada. A veces las palabras sobran si la mirada habla sola.

Mirada al público

El cantante onubense agradece al músico Víctor Lara, «gran bajista y mejor persona», la oportunidad de haber podido cantar en el Contenedor Cultural. Para él, es muy importante que existan lugares como este para que los artistas puedan expresar su arte y darse a conocer. Poder sacar de dentro sus sensaciones más íntimas y cantar sus canciones al público supone para él «cierta realización, momentos intensos, viajes muy largos, nuevos amigos y algún que otro dolor de espalda», se sincera Moreno al recordar qué siente al subirse al escenario.

Alrededor del año 2012, sus comienzos se dieron en la plataforma 'Bandcamp', donde publicaba su propia música. Desde entonces, ha editado sus canciones como solista. Ente los ejemplos de algunas de sus joyas autoeditadas se encuentran los discos 'Rumbitas'. 'Rumba Deluxe' o 'Rumba o nada'. Cada uno con un sentido distinto, aunque mantengan la misma esencia. La continuidad que hay entre ellos no es premeditada, ya que el artista va grabando según lo que el cuerpo le pide, tal y como él mismo corrobora. Moreno emerge «la nueva rumba de ahora».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Contenedor Cultural más rumbero con la música de Paco Moreno