Aprender en verde ya es posible en la universidad
FGUMA crea el primer curso 'on line' sobre sostenibilidad, impartido por el profesor José Galindo, con el que se pretende concienciar sobre la crisis ambiental
Anabel Niño
Martes, 7 de marzo 2023, 10:25
La entrada de la Escuela de Ingenierías Industriales ya advierte de que la Universidad de Málaga cada vez se encuentra más involucrada con aspectos tan ... a la orden del día y de suma importancia para la sociedad como puede ser la preocupación y el interés por el medioambiente. Y lo hace con pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos, pero que granito a granito pueden llevar a una normalización y concienciación mucho más extendida entre la comunidad universitaria: más espacios para aparcar bicicletas –medio de transporte utilizado con mayor frecuencia entre los estudiantes–, contenedores de diferentes colores para fomentar el reciclaje, también para depositar las pilas y bombillas utilizadas, o incluso la creación de espacios diseñados para aprovechar aún más los rayos de sol tan presentes en la Costa del Sol durante todo el año. Ahora, gracias a la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA), esa responsabilidad social para con el medioambiente por parte de la institución educativa también se extrapola a las aulas, aunque no de manera presencial sino a través del curso 'on line' 'Sostenibilidad de nuestro modo de vida', puesto en marcha por primera vez este año.
Y es precisamente en este enclave del campus de Teatinos donde se encuentra el despacho de José Galindo, profesor del departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación en esta facultad, que será el encargado de impartir este curso, con el que se pretende no solo informar sino también concienciar de un problema de magnitud mundial y actual que lleva años azotando el planeta, como es la crisis ambiental, a la vez que se tratará de aportar herramientas prácticas al alumnado para que este sea capaz de hacer frente al problema. «El objetivo es dar las herramientas para que cada uno, desde su entorno, da igual si es un empresario, un político, un alumno o un profesor, pueda mejorar su relación con el planeta o con la sostenibilidad», explica Galindo, involucrado con la cuestión medioambiental desde su juventud.
De esta forma, el curso –que tiene una duración de 25 horas lectivas y que puede realizarse hasta el mes de junio– se enfoca en los cuatro principios de la naturaleza, de manera que el estudiante los conozca, los interiorice y sea capaz de comprobar si ciertas actividades realizadas en su modo de vida cumple o no con ellos. «Más que dar consejos claves como que hay que reciclar, que por supuesto hay que hacerlo, se planteará por qué hay que reciclar y cómo se debe reciclar. Pero lo fundamental es que esos cuatro principios queden claros», sostiene el profesor, quien no solo se encarga de fomentar la sostenibilidad mediante este curso sino incluso que también trata de hacerlo en las asignaturas que imparte en los grados de Ingeniería Electrónica Industrial e Ingeniería en Tecnologías Industriales, a pesar de la complejidad que supone: «En mi área es complicado pero se intenta. Trato de introducir algún ejercicio relacionado con las energías renovables dentro de la programación y también les hago hincapié en la importancia que tiene la eficiencia de un programa dentro de la informática y cómo al final puede suponer un ahorro energético», detalla.
El foco en la universidad
Para Galindo, el fomento de la sostenibilidad y la preocupación por el medioambiente no debe quedarse exclusivamente dentro del aula, sino que pueda llegar a ser un constante dentro de la propia universidad a nivel institución. Es por ello que, a través de este curso, le gustaría centrarse en aquellos aspectos que desde la UMA pueden llevarse a cabo con el fin de mejorar la situación actual, y cuyas acciones podrían además ser extrapoladas a otro tipo de centros educativos o incluso empresas. «La universidad tiene una responsabilidad importante como centro educativo por excelencia y puede hacer muchas cosas. La idea es ver qué actividades concretas se pueden llegar a hacer», destaca el docente.
Por el momento, se cuenta con la fortuna de que la Universidad de Málaga no se encuentra en una posición estática sino que se muestra involucrada y en constante movimiento con diversas actividades referentes a la cuestión medioambiental con el objetivo de contribuir en ese cambio, aunque para el profesor de este curso sobre sostenibilidad de FGUMA –y como bien dice el dicho– siempre se puede hacer algo más, especialmente en lo que respecta al consumo energético: «Si alguien se da un paseo por los centros del campus puede ver luces encendidas que no merecen la pena que lo estén. Una persona dedicada a apagar luces se ganaría el sueldo perfectamente, y son detalles, quizás pequeños, pero con los que la universidad debería de dar ejemplo», valora Galindo. Sin embargo, no solo destaca aquellos aspectos que pueden mejorarse sino también los que ya está haciendo acertadamente, como los cursos enfocados a profesorado y personal de administración y servicios (PAS) y que tratan temas de esta índole, algo que él describe como «fundamental», además de agradecer la existencia de los mismos: «No sé hasta qué punto debería ser obligatorio, pero al menos el curso está ahí, y nadie puede decir que le gustaría hacerlo pero no puede. La universidad se preocupa por esos temas, y por lo menos este tipo de cosas son muy de agradecer», afirma.
Asimismo, no descarta la posibilidad de que los conocimientos aprendidos durante el curso, y que pueden ser implantados dentro de la comunidad universitaria, también puedan ser extrapolados a otros ámbitos, como por ejemplo los empresariales. «Quizás una compañía no pueda poner una asignatura obligatoria sobre sostenibilidad, pero sí poner una pequeña huerta en la parte trasera de la empresa o crear un huerto urbano con macetas». De momento, todas aquellas personas interesadas en matricularse en este curso, que ya se encuentra operativo y que cuenta con la ventaja de no estar supeditado a ningún horario al no contar con clases virtuales, podrá hacerlo a través de la página web de la Fundación General de la Universidad de Málaga, siendo el precio de la matrícula de 50 euros para miembros de la comunidad universitaria y de 70, en caso de tratarse de una persona externa a la institución.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.