La UMA abandera la reivindicación de la Psicología en la atención primaria
Expertos abogan en Málaga por considerar esta especialidad como profesión sanitaria para una atención integral de la salud de los ciudadanos
CRÓNICA
.
Martes, 3 de abril 2018, 00:12
málaga La Plataforma para el Desarrollo de la Psicología celebró en Málaga su octava asamblea plenaria en la que se acordó establecer como una de sus prioridades la reivindicación de la incorporación de psicólogos clínicos a la atención primaria. Este fue el acuerdo principal de la Asamblea de esta Plataforma, creada en 2016 por iniciativa del decanato de la Facultad malagueña, y que tiene como objetivo principal convertirse en un foro que aglutine los distintos ámbitos profesionales y formativos de la Psicología, desde donde debatir y hacer propuestas para la mejora y el mantenimiento de su área de conocimiento, la calidad en la formación y la actuación práctica profesional. En el transcurso de la VIII Asamblea en Málaga, los integrantes de la plataforma abordaron también otros puntos relacionados con el desarrollo de la profesión en otros ámbitos como la intervención social o la educación.
La plataforma, que cuenta en la actualidad con 116 miembros, se creó como respuesta a una petición de profesionales del sector que reclamaron a la Facultad un espacio de este tipo para estudiar, debatir y tomar acuerdos sobre asuntos que afectan al desempeño profesional de los titulados. La Plataforma funciona en una combinación de grupos de trabajo y sesiones plenarias en las que se adoptan acuerdos sobre las propuestas que plantean los grupos especializados.
Equiparación europea
La Plataforma para el Desarrollo de la Psicología surgió en 2016 en la Universidad de MálagaDistintos estudios avalan el ahorro que supondría incluir psicólogos clínicos en los centros de salud
En el trabajo presentado ante la Asamblea, el grupo de trabajo hace referencia a la evolución de la realidad sanitaria en las últimas décadas. Desde la constitución de la Organización Mundial de la Salud en 1948, se ha ido impulsando un modelo de la salud que incorpore los aspectos de bienestar físico, mental y social; y que tenga más en cuenta las influencias medio ambientales y los estilos de vida frente a la mera atención sanitaria sobre la enfermedad. Existe ya innumerable bibliografía y estudios científicos, de coste-beneficio, y de repercusión en la salud y la calidad de vida sobre la población, que demuestran sus ventajas sobre el modelo biomédico de atención sanitaria imperante.
Los indicadores de eficiencia y los estudios sobre los efectos adversos de la sobremedicalización están haciendo que la mayoría de los países europeos incluyan al profesional de la Psicología en los diversos ámbitos de los servicios de asistencia sanitaria públicos. Un claro exponente de este cambio en los modelos de atención es el servicio público de salud inglés, con la formación e incorporación de más de 10.000 profesionales para que sea el abordaje psicológico el punto de partida de atención a la problemática psicosocial.
En nuestro país este proceso está costando ponerlo en marcha, ya que se enfrenta a diversas resistencias institucionales como es el escaso desarrollo, frente a los estándares europeos, de la presencia en el Servicio Nacional de Salud, de especialistas de Psicología Clínica en la atención a la salud; con una media nacional en torno a cuatro especialistas en Psicología Clínica por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 de la media europea.
Otro de los argumentos que se han utilizado para frenar la incorporación de psicólogos al sistema de salud ha sido la ausencia de estudios nacionales que demuestren la mejora de las intervenciones psicológicas en la Atención Primaria. Este argumento ha perdido consistencia a raíz del desarrollo del «Proyecto PsicAP» a cargo de un equipo liderado por el catedrático de la Complutense Antonio Cano Vindel, que ha demostrado, en población española, y de manera notoria, las ventajas clínicas y de coste de la intervención psicológica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.