

Secciones
Servicios
Destacamos
CRÓNICA
Jueves, 22 de enero 2015, 13:04
Málaga. La Universidad de Málaga ha conseguido la acreditación del Instituto Cervantes para impartir español como lengua extranjera. Para lograrlo, la Universidad ha sido sometida a una dura evaluación sobre la institución académica durante estos dos últimos meses, después de que el Centro Internacional de Español (CIEUMA) solicitara su adscripción al Instituto Cervantes. Y es que este último se ha encargando, desde 1991, de la promoción y de la enseñanza de la lengua española. Actualmente está presente en más de 90 ciudades de 43 países.
La evaluación a la que ha sido sometida la Universidad de Málaga ha consistido en un detallado análisis de programación, la visita a los profesores mientras impartían clases, las instalaciones y la gestión del Centro Internacional de Español, situado en la barriada de El Palo.
Finalmente, la conclusión del informe fue positiva, por lo que a partir de ahora el CIE usará la denominación 'Centro Acreditado por el Instituto Cervantes'. Esta acreditación supone un punto de inflexión para la continuidad del trabajo de internacionalización de la Universidad de Málaga, colocando así al CIE en una muy buena posición dentro de los centros dedicados a la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE).
Lo cierto es que desde su creación, en 1947, del Centro Internacional de Español de la Universidad de Málaga (CIE-UMA)siempre ha estado trabajando para la difusión de la lengua española con el siempre compromiso de calidad universitaria, gracias a la aplicación de lo métodos más innovadores para la enseñanza de 'la lengua de Cervantes', junto con la incorporación de las nuevas tecnologías, en línea con el campus de excelencia internacional Andalucía Tech, al que pertenece la UMA. La posibilidad de impartir clases de español como segunda lengua supone un claro beneficio para los estudiantes que visitan Málaga. De hecho, durante el 2013, y a falta de conocer los datos del último año, más de 2.200 alumnos, procedentes de 69 países de todos los continentes, han impartido clase en algunas las facultades.
Durante el tiempo que permanecen aquí, los estudiantes extranjeros tienen a su disposición un total de 19 programas y cursos de formación que se realizan de forma paralela a la organización de actividades complementarias dentro de la propia Universidad y otras extraacadémicas, de gran demanda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.