

Secciones
Servicios
Destacamos
Lorena Cádiz
Benalmádena
Viernes, 17 de noviembre 2023, 00:36
Las relaciones históricas entre España, y sobre todo Andalucía, y China son muchas y vienen de muy largo. Solo por poner un ejemplo: en la ... Edad Media, las aportaciones más importantes de China a la Humanidad llegaron a través de Al-Andalus. El papel se fabricó por primera vez en Córdoba, la pólvora en Huelva, la seda en Granada y el arroz se cultivó por vez primera en Sevilla. De todo ello, así como de las relaciones comerciales o incluso sobre los chinos que vinieron a luchar a España durante la Guerra Civil, puede hablar con detalle el historiador y escritor Jesús Majada
No se podía imaginar Majada que su investigación sobre 'la Desbandá' y con ella, la relevante figura del médico Norman Bethune le llevarían a trabajar codo con codo con China, donde el escritor se dio a conocer tras traducirse al chino su libro 'Norman Bethune en España'. Majada es hoy día el vicepresidente de una Asociación Hispano-China, que tiene sede en Marbella, y que lleva cerca de dos años mediando para que salga adelante un proyecto en Benalmádena, que convertirá a este municipio en un lugar de peregrinación.
El proyecto consiste en la construcción de un gran parque en el que se levantará un templo chino de budismo zen, una pagoda, un centro cultural, y un cementerio en el que se realizarán incineraciones conforme a sus rituales. «Los tres millones de chinos que hay en Europa no tienen un lugar en el que realizar enterramientos conforme a su tradición», apunta Majada, que asegura que el propósito de China es «tener más presencia e imagen en Occidente» y disponen de recursos para ello.
De esta forma, la asociación está mediando entre inversores chinos y el Ayuntamiento de la localidad. El proyecto se introdujo en el debate municipal, durante el anterior mandato, a través de quien entonces era el concejal de Cultura, Pablo Centella, y en este mandato, según afirma Majada y según reconocieron en el último pleno ordinario, parece que el PP en el Gobierno municipal ha recogido el guante para que la iniciativa avance, hasta tal punto que la asociación ha presentado el anteproyecto del parque al equipo de Gobierno esta misma semana.
Lo que los inversores chinos reclaman al Ayuntamiento es la cesión de unos terrenos próximos al actual cementerio internacional en Benalmádena pueblo, donde construirán el parque financiado al cien por cien por los inversores asiáticos. El vicepresidente de la asociación estima una inversión superior a los siete millones de euros. Una inversión que, si las cuentas no fallan, tendría un enorme retorno.
Se calcula que cada día llegan a España 2.000 chinos que gastan de media al día 300 euros (una cifra muy superior a la de otros turistas). Estos chinos no suelen hacer parada en la Costa del Sol. Sevilla, Granada, en algún caso Ronda, suele ser su recorrido por el sur, pero «apenas se detienen en Málaga». Este espacio de peregrinación y de retiro podría poner a la Costa del Sol en su mapa. «Si solo pararan 400 o 500 de los 2.000 chinos que pasan por España al día, los beneficios económicos para los inversores y para la economía local serían muy grandes», asegura Majada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.