

Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 2014 la empresa mijeña Acristalia recibió una subvención de manos de la Junta de Andalucía por valor de más de 85.000 euros, procedentes de fondos europeos destinados a la creación de empleo estable mediante el apoyo financiero a proyectos empresariales específicos. A los pocos años hubo una importante revisión de los criterios de concesión de esta y otra aprobación de ayudas, que se tradujo en la retirada del capital aportado (en parte o en su totalidad) a varias de las compañías, entre ellas Acristalia.
Ahora, tras un largo periplo judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha estimado un recurso en contra de la administración andaluza, en el que la condena a devolver el dinero que en su día retiró, a asumir las costas del proceso judicial y a abonar además los intereses acumulados desde el 2017 por la tenencia de dicho capital.
El caso ha sido llevado a los tribunales por el abogado malagueño Joaquín Fernández-Crehuet Serrano. La condena va dirigida a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, y a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, y establece la devolución de 62.000 euros que habían sido retirados (los intereses ascienden a 6.000 euros). La subvención inicial fue de 85.751,
El presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA explica en los fundamentos de derecho del auto que los argumentos que esgrimió la Junta para retirar la subvención habían prescrito cuando se aplicaron y que, además, algunos de ellos se fundamentaban en cuestiones que podrían haber sido comprobadas en el momento en el que se evaluó a las ampresas para recibir estos fondos de ayuda a la creación de empleo.
El TSJA ha estimado en su totalidad el recurso contencioso-administrativo, al considerar que el proyecto de implantación de líneas de cortinas de cristal en vidrio templado desarrollado por la empresa malagueña cumplía con todas las inversiones y gastos exigidos por la Junta de Andalucía.
La convocatoria de subvenciones llegó enmarcada en la Orden de 9 de diciembre de 2008, con la que la Junta de Andalucía aprobó un programa de incentivos para el fomento de la innovación y el desarrollo empresarial. La concesión, proveniente de los conocidos como fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), tuvo lugar en 2014 y fue en 2016 cuando se procedió a la retirada de los fondos, ya que los técnicos de la Junta de Andalucía entendieron que la empresa beneficiaria había cometido una serie de incumplimientos, alegando también un supuesto error material en el cálculo de la cuantía. La empresa mijeña paralizó el proyecto por tener que devolver los fondos, pero recurrió la decisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.