

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Gómez
Miércoles, 10 de diciembre 2014, 21:51
El papel de Unión Centro Benalmádena (UCB) como llave de gobierno resulta clave para comprender el convulso escenario político de este municipio en los últimos años. La formación independiente, que obtuvo cuatro concejales en las elecciones de 2011, se alió con el PSOE e IU en el tripartito que llevó hasta la Alcaldía al socialista Javier Carnero. Las discrepancias sobre la ampliación de Puerto Marina resquebrajaron un pacto que terminó de romperse un año después, cuando los independientes presentaron una moción de censura junto al PP. Hace menos de tres semanas, la alcaldesa, Paloma García Gálvez (PP), destituyó a su socio de gobierno, Francisco Salido, líder de UCB e imputado por el desfase económico del comedor social. Fue precisamente la exnúmero dos de la formación independiente, Encarnación Cortés, quien denunció las presuntas irregularidades que estaban produciéndose en las delegaciones manejadas por sus antiguos compañeros de partido.
-¿Por qué se marchó de UCB?
-Poco después de las elecciones de 2011 empezaron a llegarme, por parte de funcionarios, avisos de que algunos de mis compañeros estaban firmando contratos irregulares y otras cuestiones que fui investigando y verificando. Era evidente la existencia de ilegalidades, por ejemplo en Puerto Marina, aunque no me facilitaron documentación. Fui al fiscal anticorrupción de Málaga y seguí en el partido con la intención de obtener las pruebas necesarias. Cuando algunos empresarios me hicieron saber que desde mi partido se les estaba pidiendo comisiones decidí salir de ahí.
-¿Comisiones en concepto de qué?
-Por concesiones dadas desde el Ayuntamiento.
-¿Quiénes se beneficiaban de esas comisiones?
-Los concejales, a cambio de facilitar las concesiones.
-Es un delito. ¿Lo ha denunciado?
-No. Los empresarios tienen miedo. Algunos están dispuestos a ir a los juzgados, pero temen que se les cierren las puertas para trabajar en Benalmádena.
-¿Por qué se rompió el tripartito?
-Salido quería seguir en política pero respaldado por un partido grande que le permitiera perpetuarse en un puesto de trabajo, bien en el Ayuntamiento o bien en la Diputación.
-¿Cuándo empieza a detectar que existen irregularidades en el comedor social, con 250.000 euros de gastos procedentes de subvenciones sin justificar debidamente según un informe del interventor municipal?
-Empecé a preguntar por la gestión del comedor a finales de 2013, en el pleno. Me llegaban informaciones de los propios usuarios y de voluntarios que apuntaban hacia una gestión corrupta, con el agravante de que se trata de la comida de la gente más necesitada. Hablé con varios usuarios y seguí investigando. También se lo trasladé a la alcaldesa.
-¿Cuál fue su respuesta?
-Lo guardó en el cajón del olvido, como tantas otras cosas que le hemos hecho llegar. Hacerlo público en el pleno era una forma de obligarla a iniciar esa investigación.
-¿Por qué todas las informaciones le llegan a usted?
-No es que sea más lista que nadie, ni mucho menos. Son los propios trabajadores del Ayuntamiento los que mueven todo esto. Los funcionarios detectan irregularidades y me las hacen llegar, tanto a mí como al equipo anticorrupción del Partido X.
Puerto Marina
-¿Qué otras irregularidades le han trasladado?
-Hay una serie de contratos en el puerto que siempre se lleva el mismo empresario, algo que también está denunciado. En una ocasión, una misma persona se presentó con tres empresas diferentes. Evidentemente se lo llevó él.
-¿Cuándo empiezan a deteriorarse sus relaciones con Salido? Era su mano derecha.
-A finales de 2011, cuando comienzan a llegarme denuncias por parte de vecinos y me di cuenta de que me estaba mintiendo.
-Pero usted confió en su proyecto.
-Sí, en su día me pareció un ciudadano comprometido.
-¿Por qué no denunció la contratación de tres familiares directos de Salido como asesores?
-No es ilegal. Todos los ciudadanos tenemos derecho a trabajar en política. Si son trabajadores y honrados, ¿por qué no?
-Porque reciben dinero público. Colocar a tres familiares como cargos de confianza puede ser legal, ¿pero ético?
-No tenían cargos relevantes.
-Cada uno ganaba casi 40.000 euros al año...
-Sí. Yo lo único que puedo decir es que han trabajado. En aquel momento no lo vi mal, pero a la vista está que el proyecto no ha funcionado. La primera discusión que tuve con Salido fue a causa de la contratación de su cuñado. Una cosa es contratar a un familiar como asesor, ¿pero a toda la familia? No era viable. Intentamos prohibírselo en varias ocasiones.
-¿Cuál fue su reacción?
-Amenazar con irse del partido si no se lo permitíamos. Nos puso contra la espada y la pared. Llegamos al acuerdo de que su cuñado trabajase únicamente durante seis meses, pero nos volvió a engañar.
-¿Cómo valora la gestión de la alcaldesa, Paloma García Gálvez (PP), frente a la crisis de gobierno?
-Ha cogido el toro por los cuernos cuando ya le había corneado. Se ha visto obligada a tomar decisiones cuando todo ha salido a la luz. Ha sido conocedora de la mayor parte de lo que ha ocurrido y nunca hizo nada.
-Ella alega que es una defensora de la presunción de inocencia y que no ha actuado hasta que ha habido una condena.
-Todos defendemos esa presunción, pero hay cosas que no pueden permitirse. La justicia es lenta, pero ella tenía sobre la mesa las pruebas y había cosas muy evidentes. Ha guardado todo lo que sabía y ha antepuesto su sillón político a los intereses de los ciudadanos.
-Salido no se ha pronunciado desde su destitución. ¿A qué se debe su silencio?
-Supongo que está pensando cómo reconducir su futuro, porque hasta hace semanas estaba negociando ser el número en la lista local del PP y ahora se le ha ido todo de madre.
-¿Cuál es la responsabilidad del PSOE e IU, que durante meses gobernaron con UCB?
-No voy a disculpar a nadie. Antes de irme, trasladé al alcalde -por entonces Javier Carnero (PSOE)- algunas cuestiones de las que me estaba dando cuenta, pero todo se precipitó con la moción de censura, aunque es cierto que no me quiso acompañar a denunciar lo que ya sabía ante el fiscal anticorrupción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.