

Secciones
Servicios
Destacamos
Agustín Peláez
Viernes, 29 de enero 2016, 17:31
Vélez-Málaga seguirá escribiéndose con guión intermedio. El pleno del Ayuntamiento ha acordado restituir el signo ortográfico en la imagen corporativa que reza 'Ayuntamiento de Vélez Málaga'. Con esta medida, que contó con el apoyo de PSOE, PA, GIPMTM, IU y Ciudadanos, pero que se fue votada en contra por el PP, el equipo de gobierno intenta dar por zanjada la polémica sobre cómo debe escribirse el nombre de la localidad, un asunto que lleva enfrentando a gobierno y PP desde que en la legislatura pasada, concretamente en agosto de 2013, el anterior alcalde, Francisco Delgado Bonilla, decidiera suprimirlo de la imagen corporativa del Consistorio.
Aunque el concejal de Cultura, José Alarcón, ha defendido que el nombre de Vélez-Málaga se escribe con guión y así lo atestiguan documentos del siglo XVII, sentencias judiciales, en los títulos universitarios así como en el Documento Nacional de Identidad y que no se puede mantener esa falta de ortografía que figura en comunicaciones oficiales y documentos, y de ninguna forma se justifica que por cuestión de modernidad o por innovación se haya decidido suprimirlo. el portavoz del PP, Francisco Delgado, ha señalado que según una consulta realizada por su formación política a la Real Academia española de la Lengua (RAE), la escritura más acorde con las normas ortográficas es, precisamente, la que prescinde del guion intermedio: Vélez Málaga.
Delgado ha indicado que según la Ortografía de la lengua española (RAE y ASALE, 2010; pág. 641: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=QnJiZvXBqhlzgtvQ), «a diferencia de lo que ocurre en otras lenguas, como el francés, en las que es normal el uso del guión para unir los elementos de un topónimo compuesto, los topónimos españoles pluriverbales se escriben preferentemente sin él: Ciudad Trujillo, Medina Sidonia, Puerto Vallarta, Zamora Chinchipe.
Se mantendrá, no obstante, el guión en aquellos cuya denominación oficial lo contenga (Vélez-Málaga), si bien se recomienda que en la acuñación de nuevos topónimos su uso se reserve para la fusión de las denominaciones de dos entidades preexistentes (Lupiñén-Ortilla), así como para los nombres oficiales que, en España, resultan de la mención conjunta del nombre castellano y su equivalente en alguna lengua cooficial: Peñacerrada-Urizaharra, Vitoria-Gasteiz».
Indicaciones de la RAE
El edil ha manifestado que respecto a la consulta realizada por su grupo, la RAE indica que: Con respecto al municipio objeto de su interés, cabe señalar que en el Registro de Entidades Locales de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas (http://ssweb.seap.minhap.es/REL/frontend/inicio/municipios/1/13391/75) aparece inscrito desde el 9 de octubre de 1986 el topónimo con guión Vélez-Málaga. Para el edil del PP, el error se cometió en 1986 cuando se decidió inscribir con guión intermedio.
Según el Ayuntamiento, una vez adoptado el acuerdo, este deberá ser sometido a información pública antes de ser elevado al Registro Andaluz de Entidades Locales.
Además, el pleno acordó también solicitar su adhesión a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias tras darse de baja hace más de tres años. La FAMP supone un instrumento para la promoción de las autonomías locales, así como para la defensa de la cultura, el desarrollo socioeconómico y los valores propios de Andalucía como comunidad autónoma, en el ejercicio que la Constitución reconoce a toda nacionalidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.