

Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos e Izquierda Unida ya no ocultan sus diferencias en Adelante Andalucía, una alianza con el proyecto hace un año de alcanzar la Junta o al menos influir en un gobierno de izquierdas de haber seguido el PSOE. Aquel objetivo se fue al traste con la victoria de las tres derechas, pero la confluencia siguió dando pasos y aunque renqueante superó las municipales y aún sobrevivió al abandono de Antonio Maíllo, uno de sus máximos impulsores. El acuerdo del PSOE y Unidas Podemos para gobernar en coalición en España ha hecho aflorar las diferencias soterradas en el seno de la plataforma, que en el Parlamento cuenta con 17 diputados, 11 de Podemos y siete de IU.(Esta formación ha ganado uno por la renuncia del diputado por Jaén José Luis Cano, del partido morado, ya que la que sigue en la lista, Mamen Barranco, es de IU).
Mientras Podemos Andalucía exhibe su posición en contra del abrazo de Sánchez con Iglesias y hubiera preferido que este intentara controlar y acordar desde el Parlamento las políticas del Gobierno con un pacto a la portuguesa, los de Izquierda Unida Andalucía celebran un acuerdo que podría llevar por primera vez en la historia democrática a un comunista al Consejo de Ministros. Las miradas están puestas en el malagueño Alberto Garzón.
Este periódico ha pulsado la opinión de los dirigentes de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, y de IU Andalucía, Toni Valero, para que expliquen el por qué de esas diferencias. Teresa Rodríguez representa, como miembro de la corriente Anticapitalista, al ala radical de Podemos. Su posición ya es conocida desde julio, cuando PSOE y Unidas Podemos estuvieron a punto de un acuerdo de gobierno. Prefiere que Podemos apoye la investidura de Pedro Sánchez, pero no que entre en el Gobierno y sí que siga en la oposición. Sostiene que de esta forma evitaría que Vox liderara la oposición, convencida de que la extrema derecha utiliza un discurso populista que acabará arañando votos en los caladeros de izquierdas. «Todos los pactos de socialistas y partidos de izquierdas en Francia e Italia han acabado dando más votos a la extrema derecha», afirma.
Aún así, admite que comparte «la alegría» de que en España se haya impedido un gobierno con la extrema derecha y de que la coalición PSOE-Unidas Podemos «haga cosas», aunque desconfía de los socialistas porque en el acuerdo no viene nada de las propuestas sociales que ellos han defendido en campaña. «Vamos a ser leales, pero vigilantes para que se cumplan los compromisos», afirma la coordinadora de Podemos Andalucía a este periódico.
Poco ha tardado en expresar malestar por la carta de Pablo Iglesias admitiendo que habrá «cesiones». «Mal empezamos», responde en nombre de Teresa Rodríguez el diputado Ignacio García, quien pide a Iglesias «valentía» para exigir a Sánchez que cumpla con la derogación de la reforma laboral, entre otras medidas prometidas por las dos formaciones en campaña.
Para los anticapitalistas de Podemos, mayoría en la formación morada en Andalucía, esta crítica a Iglesias no es nueva y responde también al pulso por una mayor autonomía orgánica territorial. Para sus aliados de IU en Adelante Andalucía, sin embargo, hace que se sientan «incómodos», ya que «aplaudimos el cogobierno»; y «contrariados» de que se ponga en boca de Adelante Andalucía una postura que es exclusiva de los anticapitalistas de Podemos.
Toni Valero, coordinador de IU Andalucía, advierte además que este debate no existe en la confluencia, no se ha puesto sobre la mesa. IU ya aprobó en julio un cogobierno con el PSOE y volverá a hacerlo en la consulta que convocará la formación a final de noviembre, lo mismo que PSOE y Podemos con sus militancias. «Dudo que haya un sentir mayoritario en Adelante Andalucía contrario al cogobierno», se atreve a decir Valero.
El dirigente andaluz de IU recuerda lo que su formación ha defendido en campaña, gobernar con el PSOE, por lo que están contentos y dispuestos «a poner toda la carne en el asador para que salga bien» y el PSOE no caiga en políticas de derechas. Izquierda Unida ya tuvo una experiencia similar con el PSOE en Andalucía (2013-2015), rota precisamente por la irrupción de Podemos en 2014, que descolocó a toda la izquierda española.
Rodríguez y Valero no creen que las diferencias respecto al gobierno de coalición de España malogre la confluencia en Adelante Andalucía. Aún así, Teresa Rodríguez recuerda que Podemos e IU firmaron hace un año un acuerdo para no gobernar con el PSOE en ninguna institución, aunque sí pactar para no dejar pasar a la derecha. Este acuerdo no fue posible llevarlo a la práctica en las andaluzas, donde gobiernan PP y Cs con el respaldo de Vox; Pero sí en las municipales, donde Adelante y PSOE se han apoyado mutuamente en ayuntamientos y diputaciones. Pero también aquí ha habido excepciones como la de Córdoba, donde IU se negó a la consigna y comparte gobierno con el PSOE en la Diputación Provincial sin Podemos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.