Borrar
La embarcación de Salvamento Marítimo llega a Tarifa con el cuerpo del marinero. :: efe

Encuentran el cadáver del patrón del pesquero desaparecido en el Estrecho

El hallazgo confirma el naufragio mientras sigue el operativo de búsqueda de los otros cinco tripulantes

JOSÉ LUIS PIEDRA

ALGECIRAS.

Martes, 28 de enero 2020, 00:09

El peor de los presagios para el desenlace final del barco de Algeciras desaparecido en aguas de Marruecos desde el pasado miércoles se confirmó ayer con el hallazgo del cadáver del patrón del pesquero por parte de Salvamento Marítimo, que fue alertado por una embarcación de recreo que lo avistó a unas 30 millas del punto donde se perdió la señal del 'Rúa Mar'.

Se trata de Antonio Javier Maza, de 52 años y uno de los seis tripulantes del pesquero, cuyo cuerpo sin vida fue reconocido por sus propios familiares a su llegada al puerto algecireño. El patrón era un experto marino y muy conocido en Algeciras, además de ser tío del armador del barco y líder histórico del sector pesquero, Pedro Maza, que es presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras y vicepresidente de la Federación Española también.

En la tripulación también viajaba como mecánico el hermano del fallecido, Ángel, de 59 años, junto a los otros cuatro tripulantes que permanecen en paradero desconocido. Tanto Antonio Javier, que sustituyó al patrón habitual en este viaje por encontrarse enfermo, como Ángel estaban a unos meses de jubilarse.

El hallazgo del cuerpo del patrón se produjo a unas siete millas de Tarifa y muy cerca del descubrimiento también de pequeños restos de la embarcación hundida, según informó el subdelegado del Gobierno en la provincia de Cádiz, José Pacheco, quién confirmó que el patrón no llevaba colocado el chaleco salvavidas lo que hace barajar la hipótesis de que el barco fue objeto de «un naufragio repentino provocado por un golpe de mar que les impidió ponerse los chalecos ni abrir los botes salvavidas», explicó.

La prioridad en la búsqueda en superficie de estos días pasados con medios marítimos y aéreos, basada en la esperanza ya casi descartada de poder encontrar posibles supervivientes, ha dado paso ahora a la búsqueda submarina, que se verá reforzada con la participación del buque 'Clara Campoamor' donde se ha instalado el sónar del el Instituto Español de Oceanografía (IEO), que está colaborando también con medios técnicos y humanos en este rastreo subacuático.

Según explicó el director de Salvamento Marítimo, José Luis García, «se espera que en los próximos días se pueda tener algún tipo de evidencia clara o encontrar el buque, si es que como parecen indicar los indicios, ha naufragado en esa zona». La búsqueda submarina del pecio entraña gran dificultad como consecuencia de la profundidad del lugar donde se produjo el naufragio debido a su profundidad, de unos 500 metros, y también a las fuertes corrientes predominantes en la zona.

Complejidad

Pese a esta complejidad, el buque 'Relámpago' de la Armada detectó a última hora de ayer un eco de lo que se cree puede ser un barco de características muy parecidas al pesquero zozobrado, toda vez que esta zona es un caladero muy frecuentado históricamente y se prevé que haya otras embarcaciones naufragadas en el pasado en su fondo.

Fuentes del dispositivo de búsqueda aseguraron que no se puede confirmar todavía nada al respecto hasta que el buque de Salvamento Marítimo 'Clara Campoamor' llegue a la zona con el robot submarino y pueda comprobar y recabar más información y ver con detalle qué es lo que hay en ese fondo marino.

Mientras tanto, en la búsqueda marítima siguen trabajando, coordinados por Salvamento Tarifa, hasta cinco embarcaciones como son el 'SAR Mastelero', 'Salvamar Arcturus', 'Guardamar Concepción Arenal', el Buque de Acción Marítima (BAM) 'Relámpago' de la Armada Española y el citado 'Clara Campoamor'.

Por otra parte, la delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, resaltó la participación del Gobierno andaluz en el dispositivo centrado fundamentalmente en la asistencia a las familias en la que participan cerca de 40 personas. Este operativo de la Junta ofrece sobre todo atención médica y psicológica a los familiares en estos durísimos momentos de espera.

Dolor y luto en Algeciras

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, expresó ayer su «dolor y enorme tristeza» por el hallazgo del cuerpo de uno de los seis marineros del 'Rúa Mar' y trasladó su profundo pesar a toda su familia. También el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, manifestó todo su «cariño» para los familiares y seres queridos del marinero del 'Rúa Mar' y mostró todo su «apoyo y solidaridad con sus allegados». El Ayuntamiento de Algeciras, por su parte, decretó ayer un día de luto oficial en memoria del tripulante fallecido, por lo que las banderas de los edificios municipales ondearán a media asta y se han suspendido todas las actividades organizadas por el Consistorio, según informó su alcalde, José Ignacio Landaluce.

El primer edil algecireño ensalzó la implicación de todas las administraciones en el dispositivo de búsqueda que «está siendo muy importante ante el sufrimiento difícilmente descriptible de los familiares por la desaparición del pesquero. «Nunca antes se habían dedicado tantos medios por parte de los distintos organismos de las administraciones ni por parte del Gobierno de Marruecos, que también se ha implicado tan decididamente», apostilló Landaluce.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Encuentran el cadáver del patrón del pesquero desaparecido en el Estrecho

Encuentran el cadáver del patrón del pesquero desaparecido en el Estrecho