

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Barbero
Lunes, 12 de agosto 2013, 13:39
La empresa malagueña de energía solar Novasol sigue en crecimiento contínuo. A pesar de los difíciles momentos que atraviesa la economía española, sobre todo en el sector industrial, Novasol ha conseguido obtener más del 90% de las subvenciones de la Junta de Andalucía, para la instalación de equipos solares térmicos en hogares andaluces en lo que va de año. Este dato era totalmente impensable allá por el 1998, cuando los hermanos Jiménez del Paso decidieron, con el apoyo de su madre Josefa del Paso, comenzar con la fabricación manual de equipos de agua caliente sanitaria para después instalarlos en casas unifamiliares. Corrían tiempos de novedad, donde la energía solar todavía era un paradigma aún por descubrir y todos los que se aventuraban en este nuevo mundo lo hacían llenos de dudas e inseguridades, sin apenas referentes para formar una empresa de base fiable y con futuro afirma José Antonio Jiménez del Paso, propietario de Novasol. Tal fue así que a los pocos años del nacimiento de Novasol, los hermanos Del Paso tuvieron que dejar de fabricar equipos térmicos de forma manual, ya que los costes eran altísimos, pero sobretodo, se perdía muchísimo tiempo dentro de la fábrica para elaborar dos o tres equipos al día, cuando lo que teníamos que hacer era concentrarnos plenamente en la instalación que en aquellos tiempos era lo que realmente nos podía suponer ingresos para poder subsitir tal y como comenta Víctor Jiménez Del Paso, hermano de José Antonio y socio propietario de Novasol. Fue así que los hermanos Jiménez del Paso decidieron pasar de ser fabricantes de energía solar a distribuidores. Cerraron importantes acuerdos con proveedores de equipos solares térmicos de varios países europeos y se propusieron como objetivo principal ser la empresa de mayor envergadura en lo que a instalación de energía solar térmica se refiere. Desde 1998 hasta el 2008, la empresa sólo contaba con siete trabajadores, incluyendo los hermanos Jiménez del Paso, años muy duros hasta que ganaron volumen de ventas y gracias a las subvenciones de la Junta de Andalucía, Novasol comenzaba a hacerse hueco en el mercado nacional. Todos sus competidores veían como gracias al trabajo incansable de sus propietarios ganaban terreno en un primer lugar en Andalucía, para luego pasar a las Islas Baleares y hasta tal punto que abrieron una delegación en Mallorca, compuesta por un equipo de instaladores, administrativos y comerciales que tomaron parte en el negocio balear.
Fábrica en Villanueva del Trabuco
Que la vida da muchas vueltas lo sabemos todos. Esto debieron pensar los hermanos Jiménez del Paso cuando viendo que el volumen de ventas e instalaciones era cada vez mayor y decidieron volver a sus inicios comenzando a fabricar de nuevo paneles solares térmicos, además de depósitos de agua de diversa medida y todo tipo de accesorios necesarios para la instalación de los mismos, con la ayuda de otro de los miembros de la familia, esta vez el hermano mayor y profesor de fìsica de la Universidad de Málaga Daniel Jiménez del Paso, quien ayudó a la empresa a desarrollar las patentes de los productos. Comenta Víctor Jiménez que lo que no podía ser es que Novasol comprase a su mayor proveedor más del 80% de su fabricación anual y que fueran ellos mismos los que pusieran las normas del juego, por lo que así fue como nació de nuevo la fábrica de Novasol, situada en Villanueva del Trabuco, con la diferencia que ya no se fabrica de forma manual, sino con una serie de avances tecnológicos y de robots que agilizan el trabajo y aumentan la producción de forma considerable concluye. Se trata de una fábrica competitiva, muy bien posicionada entre las firmas líderes de energía solar y que cuenta con una de las instalaciones más modernas a nivel europeo. Orgullosos del trabajo realizado, los hermanos Jiménez constatan que en dicha fábrica se trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año, produciendo un promedio de 800 metros cuadrados de paneles solares por día. Las cubiertas están hechas de vidrio de alta transmisión solar, un vidrio plano no reflectante con bajo contenido en hierro y con el borde de serigrafía. Pero nada de esto sería posible si no se tienen certificados de calidad e independientes como el sello internacional Solar Keymar, lo cual hace de Novasol una empresa fiable, moderna y de calidad.
Comienzo de la expansión
Una vez dejados todos los cabos atados en la fábrica de Villanueva del Trabuco, Novasol ya estaba preparada para cualquier tipo de reto tanto a nivel nacional como internacional. Innumerables distribuidores comenzaron a ponerse en contacto con la empresa debido al boca a boca de nuestros clientes que siempre han hablado bien de la calidad de nuestros equipos y del servicio que prestamos afirma Víctor Jiménez del Paso. Novasol comienza a vender sistemas térmicos a distribuidores de todos los puntos del país y la demanda sigue creciendo día a día. Se superan los 300 trabajadores en plantilla, distribuidas en tres grandes departamentos; Administración, gestionada por Belén Jiménez del Paso, Fabricación, estando al frente de ella Víctor Jiménez del Paso, y por último la parte comercial de la cual se ocupa José Antonio Jiménez del Paso. Su volumen es tal que no sólo se hacen eco los clientes y compradores nacionales, sino que gracias también a la asistencia a varias ferias internacionales, comienzan a exportar equipos y cerrar varios contratos de exclusividad en prácticamente todos los continentes incluídos el europeo, americano, asiático y norteafricano, basando la potencialidad de su mercado internacional en países como Portugal, Francia, Italia, Alemania, Marruecos, Estados Unidos o Chile.
El futuro
Actualmente Novasol produce más de 80.000 metros cuadrados de colectores y factura alrededor de 45 millones de euros al año. Debido a la actual crisis del sistema español Novasol quiere aprovechar aún más el hecho de ser fabricante y sobretodo, fabricante de productos de calidad, con los que puede salir al exterior sin tener la menor duda de que el cliente o distribuidor vaya a quedar totalmente satisfecho con el producto. Es por elllo que Novasol sigue con su objetivo firme de crear un mundo más limpio, económico y darse a conocer lo máximo posible a nivel internacional. Tal es así, que en el último mes ha incrementado el personal del departamento de comunicación y marketing, el cual trabaja diariamente en la promoción de la marca Novasol en el mundo online y está creando un calendario de ferias internacionales de Energìa Renovables. En este sentido, la empresa participará el próximo 6 al 8 de mayo de 2014 en la XV feria internacional más importante a nivel europeo de energía solar, SOLAREXPO, que se celebrará en la ciudad intaliana de Milán la cual cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, los ministerios de Medio Ambiente y Desarrollo Económico del gobierno italiano, o la EPIA (European Photovoltaic Industry Association) entre otros.
Otra de las actuaciones que Novasol llevará a cabo de inmediato será la inserción plena en el amplio mercado estadounidense, donde las posibilidades aparentan ser infinitas y la concienciación con el mundo de las energías renovables abren la posibilidad de negocio a todo tipo de empresas que se quieran hacer su sitio en el sector.
En la actualidad Novasol cuenta con más de 300 trabajadores y se prevé que para el año 2014 se incremente el número de personal en un 45%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.