Borrar
Axarquía

La Cueva de Nerja ofrece un recorrido virtual

Incluye imágenes de las pinturas rupestres y de zonas no visitables como la sala de la Torca

Agustín Peláez

Viernes, 11 de enero 2013, 15:27

El 12 de enero de 1959 cinco jóvenes de Maro descubrieron la milenaria Cueva de Nerja. Para celebrar el 54º Aniversario del hallazgo, la Fundación Cueva de Nerja ha colgado en su página web un recorrido virtual por la gruta con imágenes en movimiento de alta resolución. La visita parte de la plaza de entrada a la Cueva y recorre las Galerías Turísticas, pero además incluye un paseo por las salas de la Torca y la Mina, donde se han realizado excavaciones arqueológicas que no son accesibles al visitante, y también muestra pinturas rupestres de la gruta.

"Las imágenes permiten al visitante hacerse una idea de la belleza y grandiosidad de este monumento natural", explica el gerente de la Fundación, Ángel Ruiz, quien añade: "se aprecian tantos detalles que, incluso a los que conocemos bien su interior, nos incita a volver a la gruta para disfrutarla en vivo. Este recorrido virtual es una aliciente para visitar la Cueva de Nerja o, para volver a recorrerla, si ya se conoce".

El usuario tan sólo debe acceder al enlace denominado "visita virtual" de la página web www.cuevadenerja.es y desde allí podrá realizar este recorrido que se inicia en la plaza de acceso a la gruta. A través de las imágenes en movimiento, que cubren los 360 grados de visión, el visitante puede dirigir el ratón hacía cualquier punto que desee: una zona determinada del suelo, del cielo, girar hacia los lados... En todo momento, en la parte superior de la pantalla, aparece un plano del recorrido virtual que le permite acceder a las zonas donde se han tomado las imágenes, especificando donde aparecen manifestaciones de arte rupestre.

La empresa Wellrounded360º ha sido la encargada de realizar este proyecto, que actualiza y mejora en calidad y posibilidades de navegación al que se ofrecía anteriormente en la misma página. Esta empresa, que ya ha realizado trabajos similares en distintas zonas patrimoniales de Andalucía y Marruecos, se encuentra trabajando en una segunda fase del proyecto. Un recorrido similar por las Galerías Altas, no visitables por el público, que incluirán detalles de las zonas de pinturas rupestres como el denominado "Camarín de los pisciformes", donde se encuentran las representaciones de focas que se han datado en más de 40.000 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Cueva de Nerja ofrece un recorrido virtual