El olfato, ese gran sentido olvidado
La Casa Fuerte Bezmiliana de Rincón acoge la muestra 'Por narices', con sesenta esencias
Eugenio Cabezas
Lunes, 6 de agosto 2012, 15:23
¿A qué olían las cuevas de los hombres de Neardental? ¿Y los baños de los romanos? Preguntas como estas pueden ser contestadas fácilmente visitando ... la exposición Por narices. Esencias y fragancias naturales, organizada por la Obra Social de La Caixa, y que permanecerá abierta hasta el próximo 3 de septiembre en la Casa Fuerte Bezmiliana de la localidad de Rincón de la Victoria.
La muestra ofrece un sugerente recorrido por un total de sesenta esencias naturales, de plantas, frutas, semillas, maderas, flores y aromas de origen animal, conformando una cuidada selección de los olores más importantes y representativos de todo el mundo. «Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el sentido del olfato es el gran olvidado de nuestra sociedad. La cultura occidental crea y produce, en gran medida, para y por los sentidos de la vista y el oído», asegura la comisaria de la muestra, Ana Artigas, quien añade: «Hoy en día se imponen los ambientes asépticos, se menosprecia todo lo que huele o se enmascara con otros olores artificiales, incluso la palabra olor ha adquirido una connotación negativa. La verbalización del mundo de los olores presenta numerosas dificultades, los adjetivos referidos a cualidades olfativas son muy escasos y normalmente se utilizan sin rigor. Pocas personas identifican las fragancias más comunes».
Aprender a identificar estas fragancias más habituales y conocer todo el universo relacionado con el sentido del olfato es posible en esta exposición, que ocupa los dos salones principales de la Casa Fuerte Bezmiliana, una antigua fortaleza del siglo XVIII que este año cumple dos décadas como espacio expositivo en Rincón de la Victoria. Así, en el recorrido por los diferentes expositores de olores es posible cerrar los ojos y dejar correr la imaginación para identificar y oler fragancias tan naturales como la canela, la violeta, la mirra o el limón, pero, al mismo tiempo, es posible olfatear también la nauseabunda secreción líquida de la civeta (un pequeño animal africano), con la que, según la leyenda, se perfumaba el rey Salomón.
Con esta exposición la Obra Social de La Caixa pretende romper una lanza en favor de este sentido olvidado que, por otro lado, es el sentido con más capacidad de evocación de recuerdos lejanos, ya que su interrelación con los circuitos cerebrales de la memoria es realmente íntima, según explica Ana Artigas. Uno de los aspectos más singulares de la muestra Por narices. Esencias y fragancias naturales es que, tanto las preparaciones aromáticas que presenta como los sistemas difusores empleados para poner esos aromas a disposición de los visitantes, son el resultado de un largo proceso de investigación.
El proceso olfativo
Así, varios especialistas han trabajado arduamente hasta conseguir que las concentraciones de estas sesenta esencias fueran las óptimas para que el olfato pueda apreciar los olores en toda su pureza y magnitud. Pero, ¿qué es exactamente el sentido del olfato y por qué existen los olores? Las dos preguntas las contesta la comisaria de la exposición. «Para que se pueda dar una sensación olfativa es necesario, en primer lugar, que el elemento desprenda partículas, es decir, que libere moléculas», detalla. «No podemos oler si no se da este fenómeno, ya que la olfacción se produce por contacto, como ocurre en el caso de los minerales en general, los objetos metálicos, el cristal y el agua, aunque si esta huele es porque contiene algo más, como por ejemplo cloro», añade.
«En segundo lugar, es preciso que dichas partículas sean transportadas por un medio físico, como el aire o el agua, hasta llegar a nuestro órgano olfativo. Por último, se requiere que las células del mismo sean sensibles a la sustancia olorosa y que el número de partículas sea suficiente, es decir, que supere el umbral mínimo de la percepción», continúa la comisaria de la muestra.
El recorrido por la exposición se completa con una serie de paneles en los que se explica el mundo de los olores desde las perspectivas de la biología y de la cultura. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha calificado la muestra, que visita por primera vez la provincia, como «un reclamo turístico de primer nivel, que viene a completar nuestra oferta de verano y que no dejará indiferente a ningún visitante por su originalidad y calidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.