Unicaja embarga inmuebles por valor de 1.000 millones de euros
Los créditos a promotores representan el 13% del volumen de negocio de la entidad, frente al 20% de media del sector de cajas
NURIA TRIGUERO
Jueves, 27 de enero 2011, 19:50
Unicaja ha cumplido esta mañana con el compromiso de transparencia que ha exigido el Banco de España a todo el sector financiero, y en especial a las cajas de ahorro, ahora bajo la lupa. La entidad malagueña ha desnudado sus cuentas ante la CNMV y los medios de comunicación, y lo ha hecho sin ningún pudor, ya que su nivel de solvencia se sitúa -según asegura su director general, Manuel Azuaga- muy por encima de la media de su contexto y de los requisitos endurecidos que se aplicarán a partir del próximo mes de septiembre a las cajas de ahorro.
El mensaje lanzado por la caja malagueña a los mercados es claro: su nivel de capitalización le permite situarse al margen del proceso de reestructuración impulsado por el Gobierno. No obstante, Azuaga ha repetido lo que ya Braulio Medel ha afirmado en otras ocasiones: que la caja está abierta a operaciones estratégicas siempre que mejoren el nivel de capitalización y generen valor a futuro para nuestros clientes y empleados.
Indicador de solvencia
La entidad ya desveló hace dos días que su ratio de 'core capital' o capital básico (uno de los principales indicadores de solvencia) se sitúa en el 13,1%, cinco puntos por encima del mínimo que se va a exigir a las entidades financieras, el 8%. La novedad es que ahora ha dado a conocer la información referente a su exposición al riesgo inmobiliario, que según destaca Azuaga, es del 13%, frente al 20% de media del sector de cajas. Eso quiere decir que de los algo más de 24.000 millones de euros en créditos que tiene concedidos Unicaja, 3.000 millones corresponden a promotores. Algo menos de un tercio de esta cantidad (915 millones de euros) son préstamos calificados como dudosos o subestándar (término que significa que aún no ha caído en impago pero que cuenta con algún riesgo).
Los portavoces de la entidad han destacado cifras que dan idea de su prudente política de concesión de créditos al sector inmobiliario. Así, el interventor general de Unicaja, Juan José Navarro, ha revelado que el 94% de la exposición crediticia al ladrillo cuenta con garantías reales, que el 50% es promoción terminada y que sólo el 24% se corresponde con suelo, del cual el 65% es suelo urbanizable de primera vivienda.
El valor de los activos inmobiliarios adjudicados por Unicaja es de 985 millones de euros, de los que algo más de la mitad (52%) es suelo, el 37% son viviendas terminadas y el 12% inmuebles en construcción. Según el informe presentado a la CNMV y a la prensa, existe una capacidad de absorber depreciaciones de los activos en el entorno del 50-80%.
La entidad malagueña presume su elevada calidad crediticia, una de las mejores del mercado. Su índice de morosidad está en el 3,67%, frente al 5,81% de media de las cajas de ahorros y el 5,53% de los bancos. Además, la prudente política de provisiones de la entidad ha facilitado que los fondos de insolvencia cubran el 116% de los riesgos dudosos. Navarro califica de hecho excepcional dentro del sector el que Unicaja no haya visto reducidas sus calificaciones crediticias desde 2004 (Aa3 según Moody's y A+ según Fitch). Somos la entidad con mejor 'rating' en relación a las de nuestro mismo tamaño, destaca el interventor.
Plan de ajuste
Unicaja quiere seguir mejorando sus niveles de solvencia y rentabilidad. Su plan de negocio actual asume una reducción de gastos de explotación del 7% en 2011, del 6% en 2012 y del 5% en 2013, lo que conlleva el cierre de cien oficinas y una reducción de plantilla de 500 personas entre este año y el que viene. Azuaga no ha revelado esta mañana cómo se concretará este ajuste laboral, aunque este periódico ha confirmado que ya existen negociaciones con los sindicatos para consensuar un plan de prejubilaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.