Borrar
Maspons, presidente de la Federación. / A. SALAS
JUAN JOSÉ MASPONS PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE SOCORRISMO

«El socorrista ya no es el chico para todo que recoge las hamacas»

Cree que se recortará la seguridad en piscinas y playas debido a la crisis Pide más vigilancia de la normativa

AMANDA SALAZAR

Lunes, 15 de junio 2009, 03:21

Juan José Maspons lleva media vida al pie del agua. Su trabajo ha sido durante años velar por la seguridad de los bañistas en piscinas y playas. Ahora, está al frente de la Federación de Salvamento y Socorrismo.

A las puertas del verano, ¿hay socorristas suficientes para cubrir la demanda?

En Málaga hay socorristas con título muy bien preparados para atender toda la demanda.

¿La crisis también afectará a la seguridad en las playas y piscinas?

Tememos que con las dificultades económicas el primer recorte en Ayuntamientos y comunidades de vecinos vengan precisamente en los socorristas y creo que es un error. Hay que garantizar unas vacaciones seguras para todos y eso no se puede hacer si se reduce el número de vigilantes en las playas o si una comunidad de vecinos decide no contratar a un socorrista para la piscina. Por eso, exigimos a la administración que realice este verano una mayor vigilancia para cumplir la normativa.

Si no, se arriesgan a que la piscina se quede cerrada todo el verano, ¿no?

No sólo eso, se arriesgan a que haya un accidente y que luego la responsabilidad sea de la comunidad de propietarios.

¿Y en las playas de municipales? ¿Es suficiente la vigilancia que se está haciendo?

No, se limitan a cumplir los términos mínimos de la normativa, pero eso no garantiza una seguridad óptima. En una provincia dedicada al turismo, tendríamos que velar más por ellos y por los malagueños. Actualmente, en la mayoría de las localidades se contrata a un vigilante para que esté fijo, pero sería necesario contar con más para que pudiesen hacer una vigilancia a pie de orilla para prevenir.

¿Ha cambiado la imagen que tiene la sociedad del socorrista en los últimos años?

La sociedad sigue pensando que el socorrista es el chico para todo y que también tiene que recoger hamacas o vaciar las papeleras. Si le obligan a hacer eso en una piscina, está desatendiendo su trabajo real, que es estar alerta para que nadie se ahogue.

¿Cuántos socorristas federados hay en la provincia?

Unos 500, aunque son muchos más los que están trabajando, aunque no siempre en las mejores condiciones.

¿Qué problemas tiene el sector?

Han surgido una serie de empresas que se dedican a dar cursos que no son oficiales y a contratar a los jóvenes. La formación y el servicio no deberían estar unidos, porque estas empresas no preparan correctamente a los jóvenes y además los explotan. Les hacen trabajar en prácticas por cuatro duros cuando ellos cobran por ellos más de 2.000 euros. Y luego no tienen ninguna seguridad laboral.

¿Qué se puede hacer contra esta realidad?

La federación y otras empresas que se declaran contra estas condiciones de trabajo estamos promoviendo la creación de un convenio para evitar los abusos. Tambien esperamos que pronto se convierta en una especialidad de FPO de la Consejería de Empleo.

¿Ha cambiado el perfil?

Sí, ahora son mayores, lo que demuestra que este trabajo ha dejado de ser un empleo temporal y ya empieza a considerarse una apuesta laboral firme para poder mantener a una familia con ese sueldo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «El socorrista ya no es el chico para todo que recoge las hamacas»

«El socorrista ya no es el chico para todo que recoge las hamacas»