Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS|
Miércoles, 22 de abril 2009, 20:22
El actor Óscar Jaenada protagoniza la película 'Trash', de Carles Torras, que se presentó hoy en el XII Festival de Málaga-Cine Español y que entra en la sección oficial a concurso. La cinta habla sobre la destrucción juvenil en la sociedad actual y la necesidad de reinventarse para poder sobrevivir.
'Trash' es una película coral al estilo 'grunge' donde los temas principales son las mentiras, el sexo, las drogas, la música y el amor. En el filme participan las actrices Assumpta Serna, Judit Uriach y Marta Solaz, entre otros.
Cuenta la historia de varios personajes que transportan a una realidad social que se refleja en las relaciones personales: la actual cultura de las relaciones de usar y tirar.
La joven Clara -papel interpretado por Uriach- se entera de que está siendo engañada por su novio, David -Jaenada - y tendrá que aprender a superarlo. Mientras, el joven tendrá que aprender de sus errores, no antes sin pasar por un infierno.
Por su lado, Nacho, amigo de Clara, deberá pelear contra una obsesión que le llevará hasta límites insospechados. Cristian, otro de los personajes, tendrá que superar tentaciones para ver lo que es importante, mientras que Carmen, madre de Clara y Susana -Marta Solaz-, descubrirá un mundo lleno de sorpresas.
Según indicó el director en rueda de prensa, se siente "feliz" por poder participar en la sección oficial del festival y afirmó que es para él "un honor". Además, precisó que el rodaje comenzó el 14 de abril del año pasado y que sacar la película, que cuenta con un presupuesto aproximado de 1,5 millones de euros, ha sido un trabajo "duro y largo".
En cuanto a la intención de la cinta, matizó que 'Trash' no es una película de autor ni de género y que la idea es "transmitir emociones universales que nos afectan a todos sin dar una visión positiva", al tiempo que agregó que es "actual" y que ha tenido mucho peso en ella la aportación de los actores en el proceso de creación.
El filme también cuenta con dos elementos muy importantes: la música, que sale de una faceta personal del director, quien confesó que siempre le hubiese gustado tocar algún instrumento, y las drogas, usadas por los jóvenes para destruirse y por el personaje de Carmen para tratar de luchar frente al cáncer. Además, en cuanto a la música, indicó que espera que se edite la banda sonora.
Por otro lado, Torras, al ser preguntado sobre la generación actual, indicó que en temas amorosos está "abocada al fracaso porque nos lo han dado todo hecho". Asimismo, resaltó el individualismo, el consumismo y la dependencia de la generación actual.
Con respecto al idioma de la película, rodada en varias lenguas, principalmente en catalán, aunque también en inglés y castellano, explicó que "la acción transcurre en Barcelona y quería reflejar la idiosincrasia de los personajes y de la ciudad". Así, destacó la mezcla de lenguas que hay actualmente, algo que, según indicó, aporta riqueza a una película.
"A veces se impone en el cine español desnaturalizar la realidad poniendo a todos a hablar en castellano en sitios donde hay mezclas o al revés, películas que imponen que se tiene que hablar en catalán. El cine español debería aprovecharse más de la mezcla que es algo que enriquece", aseveró, agregando que "nos tenemos que nutrir de nuestra cultura que tiene muchos matices y no dar visiones sesgadas de la realidad, que hace que la película no sea creíble. Yo digo a veces que el cine catalán y el español es un cine que se autoengaña porque no es realista, no nos podemos identificar".
En cuanto a la crisis que se está viviendo ahora, no sólo en el terreno económico, sino a todos los niveles, Torras concretó que "estamos frente a un cambio importante". "Decía Einstein que es una bendición la crisis porque nos ayuda a reinventarnos", agregó. Conexión con el público
Torras criticó el hecho de que, según sus palabras, "muchas películas españolas no consiguen llegar al público porque no hacen que los espectadores se identifiquen con los personajes, vienen con una tradición muy teatral, que está muy bien, pero tiene que haber de todo".
Además, resaltó que "se hace mucha comedia, mucho cine de realidad social", al tiempo que explicó que el cine español está "encasquetado dentro de unos moldes que ya se ha demostrado que no acaban de funcionar".
"Creo que se sigue repitiendo la misma fórmula. Hay muy buenas películas en el cine español, no todas son malas, pero tenemos que recuperar al público, tenemos que poner creatividad, pasión, gente que ame el cine, que no está en esta profesión por otras razones y, sobre todo, no acomodarse, no aburguesarse después de 20 años haciendo películas", sentenció.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.