Borrar
Se conocieron experiencias de compañeros. /M.J.
MIJAS

Aprender a educar en valores

Más de 200 docentes participan en unas jornadas sobre la enseñanza basadas en la Carta de la Tierra

MARI CARMEN JAIME

Miércoles, 22 de abril 2009, 04:04

María José Robles es profesora desde hace varios años en Estepona, y una de las participantes en el proyecto 'Un mar de paz', un programa de integración entre todos los colectivos educativos en la localidad. Basándose en su experiencia, la maestra explicaba a sus compañeros qué pautas hay que seguir para aprender a educar en valores. Este objetivo primordial, el de enseñar a los propios docentes, es el que persiguen las Jornadas de Educación en torno a las propuestas de la Carta de la Tierra, encuentros que se celebran desde el lunes en el Teatro Las Lagunas.

La actividad es una de las que organiza a lo largo del año el Centro de Profesores Marbella-Coín (CEP). Pese a que ya se habían celebrado encuentros sobre aspectos novedosos de la enseñanza ética, como el propio director Manuel Mellado reconoce, «era necesario una actividad que englobe todos los principios fundamentales para una convivencia en paz como propugna este documento al que ya se han adherido miles de regiones de todo el mundo». Así, Mellado asegura que «para llevar a cabo un proceso de aprendizaje con éxito, los alumnos deben convivir en una centro donde todo el mundo cumpla normas basadas en la Igualdad o la diversidad».

En este sentido, buena parte de las ponencias que diferentes profesores de la comarca darán a sus compañeros, harás especial hincapié en qué actividades deben realizarse en los distintos centros, dependiendo de las características de cada uno, para comenzar a adoptar principios básicos del desarrollo humano. Como consejo, la propio Robles ofrecía a la audiencia el pasado lunes que hagan ver «a los alumnos que son responsables tanto de lo que hacen ellos mismos como sus compañeros, una verdad universal que se sucede a diario en la vida». Además, en esta primera edición se quiso poner en valor la cultura medioambiental, una experiencia que se realiza en los centros educativos pero no de forma conjunta.

Labor de todos

Desde el CEP se recalcó que este tipo de actividades forma parte de un constante proceso de reciclado en el que debe inmiscuirse un profesional de la Educación mientras ejerza su trabajo. Por ello, destacó la amplia participación, con alrededor de 250 inscritos en las jornadas y se quiso recordar que «el futuro de los pequeños está en manos de todo». Así, destacó que los asistentes eran tanto docentes de colegios, institutos como profesionales de las escuelas de mayores.

La adhesión del colectivo a la Carta de la Tierra pretende ir más allá del acto simbólico y convertirse en una constitución de derecho a seguir por los centros educativos de la comarca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aprender a educar en valores

Aprender a educar en valores