Borrar
De varias compañías de bajo coste, que esperan en la pista del aeropuerto de Málaga. / SUR
Turismo

Primer descenso de operaciones de bajo coste en quince años

La Agencia Europea de Control y Seguridad advierte de que esta tendencia a la baja se mantendrá hasta la próxima primavera

P. MARTÍNEZ

Lunes, 22 de diciembre 2008, 02:59

Las aerolíneas de bajo coste se resienten por primera vez en quince años de una contracción de la demanda. La crisis está detrás de esta situación, que hasta hace meses parecía impensable dado que las compañías de billetes baratos han sido el gran motor de los flujos turísticos en la última década.

Los datos proceden de la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol), que gestionó el pasado noviembre un 7% menos de vuelos que en el mismo periodo de 2007. El dato es más que relevante si se tiene en cuenta que una caída así no se registraba desde los meses siguientes a los atentados del 11-S.

Este organismo señala como causas de este descenso de las operaciones europeas a la crisis económica internacional, al elevado precio del combustible y a los altos costes de los billetes.

La organización destaca en un comunicado que incluso las compañías de bajo coste, que en los últimos años habían sido el principal motor del crecimiento del tráfico aéreo europeo, han registrado el primer descenso de operaciones en los últimos 15 años.

Pero además, advierte de que la tendencia a la baja que se ha iniciado en noviembre continuará hasta la próxima primavera. Es más, pronostica que la recuperación podría no producirse hasta 2010.

A pesar de estos datos, el Director de Previsiones y Estadísticas de la organización, David Marsh, vaticina que el tráfico aéreo en Europa pasará de los 10 millones de vuelos que se registran en la actualidad anualmente a 18 millones en 2030, por lo que advierte de que el problema de la congestión aérea persistirá.

Eurocontrol tiene 38 Estados miembros, entre los que se encuentran Albania, Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo y Gran Bretaña.

Esta tendencia a la baja fue confirmada por la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) que señaló que el tráfico europeo de viajeros registró un retroceso del 4,7% interanual en noviembre, después de la tendencia positiva del pasado mes de octubre, en el que registró un ligero incremento. La AEA mostró una evidente preocupación por las cifras, que muestran niveles nunca vistos desde la crisis del Golfo en 2003, y sin precedentes en un periodo en el que no se han producido «shocks externos».

Recortes sin precedentes

El descenso del tráfico se produjo en un entorno de recorte de capacidad sin precedentes en tiempos de condiciones de comercialización normales. Según informa la AEA, 21 de las 31 aerolíneas que han reportado cifras de sus pasajeros han establecido recortes de capacidad como respuesta al deterioro de las condiciones económicas durante el verano.

Además de las rutas domésticas, en las que diversos cambios estructurales han impactado significativamente los flujos de tráfico, los mercados que registraron mayor debilidad fueron el del Atlántico Norte, con una caída del 7% y el transfronterizo europeo con un descenso del 5,4%, equivalente a unos 30.000 pasajeros diarios.

Los descensos prosiguen en otras regiones, incluso en el mercado del Atlántico Sur, que registró un descenso del 1%, y en el Lejano Oriente, del 3%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Primer descenso de operaciones de bajo coste en quince años

Primer descenso de operaciones de bajo coste en quince años