Asaja achaca a una mala gestión de la Junta la ampliación del decreto de sequía a la comarca
Medio Ambiente publicó ayer en el BOJA el acuerdo por el que se declara la «situación excepcional» en la zona. La Consejería anuncia 11 millones de euros en obras de emergencia
A. PELÁEZ
Sábado, 6 de diciembre 2008, 03:49
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Málaga, asegura que la ampliación del decreto de sequía a la comarca de la Axarquía se debe a una mala gestión de la Junta de Andalucía y no a la falta de recursos, por lo que prevén pedir responsabilidades y compensaciones a los regantes perjudicados por la situación.
La asociación agrícola hace pública su posición respecto a la ampliación del decreto coincidiendo con la publicación ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el acuerdo por el que se declara la «situación excepcional» de sequía en el ámbito territorial de la Axarquía , así como la aplicación de una serie de medidas previstas para paliar la situación.
A juicio de la asociación agraria, «se han estado utilizando los recursos de la presa de La Viñuela para solventar los problemas de sequía de otras comarcas alegando que en La Axarquía no había sequía», según expresa en un comunicado.
Asaja reiteró en el Comité de Sequía que se solicitase a la Agencia Andaluza del Agua un mínimo de seguridad «a partir del cual se deberían haber evitado más detracciones, peticiones que nunca fueron escuchadas».
Municipios
Los municipios incluidos en el decreto son Algarrobo, Almáchar, Benamargosa, Benamocarra, Comares, Cútar, El Borge, Frigiliana, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Nerja, Rincón de la Victoria, Sayalonga, Torrox, Totalán, Vélez-Málaga y La Viñuela.
El Comité de Gestión de La Axarquía solicitó el ,pasado 7 de octubre la inclusión de la comarca en el decreto, elevando la propuesta a la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo. El objetivo es garantizar el abastecimiento a la población, el de los cultivos intensivos y el de las superficies para el mantenimiento de los árboles con aguas prepotables.
La Consejería de Medio Ambiente invertirá más de 11 millones de euros en obras de emergencias, como la incorporación de caudales de aguas subterráneas del Molino de las Monjas y pozos del río Vélez a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de El Trapiche, o el aprovechamiento de las aguas del lavado de filtros de la ETAP de El Trapiche o la interconexión de la tubería Costa del Sol Occidental-Málaga-Costa del Sol Axarquía para posibilitar el trasvase de agua desde la zona occidental.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.