Borrar
GOBIERNO DEL PEÑÓN. Peter Caruana en una reciente rueda de prensa. / A. CARRASCO
COMARCA

Caruana: «Gibraltar no será español ni en sueños sin consentirlo su pueblo»

El Foro Tripartito se reunirá hoy de nuevo en el Peñón para avanzar en temas como el medio ambiente, la seguridad marítima y cuestiones fiscales. Afirmó que no se incumple ninguna normativa europea» en el bunkering

AGENCIAS

Miércoles, 29 de octubre 2008, 02:47

El ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, aseguró ayer que la colonia británica no será territorio español «ni en la realidad ni en sueños» si los ciudadanos gibraltareños no lo consienten de forma libre y voluntaria. Caruana, en un encuentro informativo en Madrid, advirtió de que la recuperación de la soberanía contra la voluntad de los gibraltareños sería un «desprestigio» para España, no se entendería en la UE y tampoco lo permitiría el Reino Unido. El ministro principal sentenció que ayer sería «inaceptable» e, incluso, «ilegal» permitir a España recobrar Gibraltar por el simple hecho de que «hace 300 años hubo una población que sufrió lo mismo», en alusión a la ocupación británica del Peñón previa al Tratado de Utrecht (1713) por el que logró su cesión. «Lo que no puede haber en el siglo XXI es una solución a un problema del siglo XVIII con una solución del siglo XVIII y no del siglo XXI», resumió Caruana. A su entender, los gibraltareños tienen unos derechos políticos y democráticos que se han de tener en cuenta para cualquier acuerdo. Caruana se inclinó por «construir en vez de destruir» y por tener unas buenas relaciones vecinales en beneficio de las futuras generaciones de españoles y gibraltareños, en lugar de tener otros «300 años de batalla dialéctica». Foro Tripartito España, Reino Unido y Gibraltar volverán a reunirse hoy en Gibraltar para seguir avanzando en las nuevas áreas de cooperación, como son el medioambiente, la seguridad del tráfico naval, la cooperación policial y aduanera, y las cuestiones fiscales. Caruana se refirió a la apertura ya pactada de una sede del Instituto Cervantes en el Peñón y al compromiso del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, de asistir a su inauguración, en la que sería la primera visita de un jefe de la diplomacia española a la colonia. Bunkering Por otro lado, aseguró ayer que el Peñón «no incumple con ninguna normativa europea» con lo que se refiere a la seguridad marítima y al tráfico de buques en el Estrecho por lo que, ni es «irresponsable con el medio ambiente» ni permite un «bunkering descontrolado». «Se dice que el bunkering de los buques mercantiles se hace de manera irresponsable, incontrolada, de manera que no cumple con obligaciones y normativas europeas y de forma irresponsable con el medio ambiente» pero «nada de eso es cierto», señaló. A su juicio, esas acusaciones se usan «tradicionalmente» para «crear una imagen contra Gibraltar». Así, rechazó algunas publicaciones que culpan a Gibraltar de incumplir la normativa europea en materia de bunkering.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Caruana: «Gibraltar no será español ni en sueños sin consentirlo su pueblo»

Caruana: «Gibraltar no será español ni en sueños sin consentirlo su pueblo»