Borrar
MÁLAGA

Casi 18.000 arrendadores se acogen al sistema de arbitraje para evitar impagos

Este servicio ha resuelto un total de 6 0 procedimientos en la provincia, el 90% por impago de las cuotas Permite solucionar los conflictos en sólo treinta días

IGNACIO LILLO

Martes, 14 de octubre 2008, 04:36

El alquiler está viviendo una época dorada en la provincia. Las elevadas hipotecas y la existencia de una bolsa creciente de pisos vacíos ha derivado ... buena parte de la demanda a esta fórmula. Sin embargo, el miedo a un posible impago y a los largos trámites judiciales hace que los propietarios busquen fórmulas de protección. Una de las que está experimentando mayor crecimiento es la Garantía de Alquiler, que ofrece la Corte de Arbitraje, una entidad independiente acreditada por el Gobierno al objeto de agilizar los posibles conflictos entre propietarios e inquilinos. Casi 18.000 contratos firmados en la provincia incluyen este documento, mientras que en el último año la mitad de los arrendamientos se hacen bajo esta fórmula. Con esta mejora, el organismo pretende eliminar la percepción de inseguridad que persiste entre los propietarios por la lentitud de la Justicia. La Garantía tiene un coste de 52 euros y no hay gastos añadidos. Para obtenerlo, se deberá solicitarlo a alguna de las 130 agencias y entidades homologadas que existen en Málaga, informa un portavoz de esta institución. Los particulares también pueden acogerse a esta medida, comprando el documento en los centros homologados. Existe un número de teléfono (902 21 21 92) donde la entidad atiende las posibles dudas y asesora sobre cómo suscribir la garantía de alquiler. Laudo En caso de problemas habrá que aportar alguna prueba documental. Todos los trámites se hacen por teléfono y por correo, con lo que también se evitan traslados a los juzgados. Para los impagos, se utiliza el recibo no firmado o la confirmación del banco de que no se ha hecho la transferencia. Si se trata de un desperfecto, valdrá una imagen de los daños en la vivienda. Este es uno de los aspectos que más reclaman los inquilinos. Otras causas son las obras no permitidas, el subarriendo del inmueble y la negación de la prórroga de la estancia. Aparece entonces la figura del árbitro, que es un abogado en ejercicio. La Corte se compromete a emitir un laudo en el plazo de treinta días, argumentado en la Ley y de obligado cumplimiento por las partes. «Supone un ahorro de un año respecto a la justicia ordinaria; y de más de dos mil euros, ya que no hay que contratar abogados», afirman estas fuentes. Desde su creación ha resuelto un total de 610 procedimientos en la provincia, de los que el 90% (575) fueron por impago. Málaga es la segunda provincia andaluza que más casos resuelve, tras Sevilla. Ejecución forzosa Si así se determina, el abandono de la vivienda se tendrá que hacer efectivo en veinte días. En caso de que alguna de las partes no acate el mandamiento se derivará a los tribunales. El laudo arbitral tiene valor de cosa juzgada, por lo que el juez sólo tendrá que corroborarlo y fijar un plazo para el desahucio. Estas fuentes destacan que los casos de ejecución forzosa son residuales. «Muchas veces se resuelve sólo con una llamada. La gente prefiere pagar o arreglar los problemas y solucionarlo pronto». De hecho, un estudio de la Corte de Arbitraje establece que esta figura ha supuesto una reducción de la conflictividad en los juzgados malagueños en un 11,3%. El temor de muchos propietarios a alquilar sus viviendas está justificado si se tiene en cuenta que siete de cada diez demandas de impago acaban en desahucio. Otra solución que se ha puesto de moda es asegurar el cobro del alquiler. Por eso, cada vez más son los dueños de pisos que contratan las pólizas que ofrecen tanto organismos públicos como las compañías de seguros. MÁS INFORMACIÓN I Teléfonos de información de la Corte de Arbitraje 902 21 21 92 (particulares); 902 21 71 21 (profesionales).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Casi 18.000 arrendadores se acogen al sistema de arbitraje para evitar impagos