Borrar
HASTA LA RODILLA. Hamido, vecino de Benítez, ha sufrido cuatro inundaciones en ocho años . / SKN
Ceuta

El temporal desborda de nuevo Ceuta provocando inundaciones y apagones

Patio Castillo, Benítez y los polígonos del Tarajal son otra vez los puntos negros de la Ciudad Autónoma con graves destrozos y una familia realojada la tromba de agua acumuló más de 210 litros por metro cuadrado en tres horas

JAVIER SAKONA

Lunes, 29 de septiembre 2008, 03:24

A las siete de la mañana de ayer se cumplieron todos los avisos y el temporal descargó sobre Ceuta una tromba de agua que desbordó, un año más, la capacidad de la red de pluviales y provocó un apagón de más de cuatro horas en el centro de la ciudad. Ceuta revivió ayer las escenas de hace poco más de un año, el 13 de septiembre de 2007. De nuevo la red de saneamiento se vio desbordada por un temporal anunciado y, de nuevo, el barro y el agua anegaron los puntos negros de la ciudad autónoma: Benítez, Tarajal y Patio Castillo, que han vivido ya cuatro inundaciones en los últimos ocho años.

Fueron poco más de tres horas, pero la tormenta llegó a Ceuta con una furia inesperada, superando todas las previsiones y provocando que se encendieran todas las alarmas. Entre las siete y las once de la mañana de ayer se recogieron más de 210 litros por metro cuadrado (según el observatorio de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir), aluvión que sufrieron especialmente las barriadas de Benítez, Patio Castillo y los polígonos comerciales de la frontera del Tarajal. El agua causó estragos también en el centro, con aparcamientos inundados (Paseo de las Palmeras y plaza de los Reyes) o incluso en la Iglesia de Nuestra Señora de África que vio cómo el agua alcanzaba un metro de altura en el interior del templo. Coches, casas de una sola planta y alcantarillas fueron las otras víctimas. Sólo una familia tuvo que ser realojada después de atender tres emergencias en hogares del centro, Príncipe Alfonso y Benítez.

Según informó ayer el propio presidente de la Ciudad, Juan Vivas, en una rueda de prensa de urgencia, los bomberos atendieron 80 emergencias en cuatro horas y el 112 acumuló más de trescientas llamadas de auxilio.

Apagón de cuatro horas

Por si fuera poco, el generador que garantiza el suministro eléctrico del centro de la ciudad amaneció anegado provocando un apagón generalizado que se prolongó hasta pasado el mediodía afectando especialmente al centro de la ciudad, y las barriadas de O'Donnell y Manzanera.

La lluvia dejó tras de sí también varios desprendimientos en las carreteras que provocaron notables atascos durante la jornada y obligaron a cortar temporalmente el tráfico rodado en parte de la red viaria de la ciudad autónoma. Y es que el temporal se cebó especialmente con la Avenida de África, una de las principales vías de Ceuta, así como con la Avenida Martínez Catena, que desemboca en la Frontera y con las barriadas de Benítez, Benzú y la Avenida Compañía del Mar.

Como consecuencia de este temporal, se han producido inundaciones en el Polideportivo 'Díaz Flor, que ha quedado momentáneamente cerrado, así como en el Conservatorio Municipal y una sala del tanatorio, que se inundó a través de los conductos del aire acondicionado obligando a desalojar los sepelios previstos ya que afectó también la capilla.

Gabinete de crisis

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, convocó ayer a todas las Consejerías implicadas en la emergencia (Medio Ambiente, Presidencia, Gobernación, Fomento y Sanidad) a un Gabinete de Crisis para hacer frente a un temporal que se esperaba aunque no con semejante fuerza, tal y como reconoció el presidente. Vivas subrayó en su comparecencia ante los periodistas que «ha habido una desviación en las previsiones de lluvia, puesto que esperábamos 40 litros por metro cuadrado en doce horas, aunque esta previsión siempre es difícil de atinar». Y es que los 160 litros por metro cuadrado caídos en sólo tres horas obligaron al Instituto Nacional de Meteorología (INM) a elevar la emergencia a 'alerta roja' cuando estaba previsto tan sólo una 'alerta naranja'.

Según las previsiones que maneja la Ciudad Vivas, se esperaba ayer una remisión del temporal «en las que esperamos que caigan unos cien litros por metro cuadrado, pero lo importante de esto no es tanto lo que caiga sino la frecuencia con lo que lo haga», apuntó el presidente de la Ciudad. Durante la tarde de ayer el temporal siguió su curso con chaparrones intermitentes aunque nunca con la violencia que alcanzó durante la mañana.

Problemas crónicos

En cuanto a la red de saneamiento, el regidor quiso subrayar que tanto el dispositivo de emergencias como la red de saneamiento «funcionaron bien, salvo algunos problemas crónicos» que disculpó por «la complicada orografía de nuestro territorio» ha contribuido a elevar los daños.

Vivas reconoció que persisten «problemas estructurales crónicos» pero quiso resaltar que «la red ha chupado en un tiempo muy corto». Pese a ello, el presidente pidió perdón por adelantado a los ciudadanos: «Si en algo hemos fallado pedimos disculpas»

Hace apenas una semana, el director de la empresa municipal de aguas, Acemsa, presentó las conclusiones del Plan de Emergencias para evitar, precisamente, estos problemas crónicos y «focalizados», como los calificó ayer el presidente ceutí. «La red de pluviales ha funcionado, se ha logrado absorber toda la lluvia», observó Vivas insistiendo en que lo vivido ayer en Ceuta fueron «lluvias torrenciales» imprevisibles.

Vivas afirmó que la Ciudad está buscando soluciones a estos 'puntos negros' en caso de inundaciones (Patio Castillo, Benítez y Tarajal), aunque aseguró que los condicionantes orográficos y la construcción de viviendas en zonas de riesgo hacen difícil dar con esa solución.

Cambio climático

El presidente de la Ciudad alegó además que estas situaciones son nuevas para la ciudad y que vienen repitiéndose desde hace sólo «dos o tres años». Vivas admitió que tal vez la infraestructuras de Ceuta «no están preparadas para el cambio climático».

El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, ha hecho llegar a la Ciudad el ofrecimiento de colaboración a través de las brigadas de los Planes de Empleo del Gobierno de España en las tareas de limpieza necesarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El temporal desborda de nuevo Ceuta provocando inundaciones y apagones

El temporal desborda de nuevo Ceuta provocando inundaciones y apagones