El código de barras se moderniza
La tecnología radiofrecuencia se puede aplicar a mejorar el control de la medicación o el seguimiento de los alimentos en la cadena de producción
TEXTO: JOSÉ GÁLVEZ
Viernes, 4 de abril 2008, 03:45
AUNQUE no es una tecnología nueva, la radiofrecuencia se esta convirtiendo en una herramienta cada vez más útil. Se trata, básicamente de un sistema de ... identificación de productos mediante chips, denominado EPC (Electronic Product Code) que, según los expertos, revolucionará los procesos logísticos y comerciales de las empresas. Lo cierto es que ya hay hospitales que controlan la medicación de los pacientes con esta tecnología, investigadores que estudian animales en su hábitat natural gracias a los chips de radiofrecuencia implantados bajo su piel e incluso industrias, como la del automóvil, que controlan minuciosamente toda la cadena de montaje gracias a este sistema.
Para explicar mejor en qué consiste esta técnica, más de 200 expertos en la materia se dieron cita ayer en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en el EPC Tecnical Forum. «Una ocasión única porque nunca se habían reunido los siete científicos que lideran, a nivel mundial, esta tecnología», comenta el malagueño Miguel Ángel Lopera, el presidente de GS1, la empresa organizadora del evento. Asimismo, Lopera destacó que ha sido la primera vez que a un congreso de este tipo han podido asistir, además de los expertos, empresas interesadas, como es el caso de Telefónica o El Corte Inglés. «Esta es una buena forma de traer inversión a Málaga», añadió.
El EPC, que no es una alternativa al tradicional código de barras, sino un nuevo sistema para el transporte de información, utiliza, al igual que éste, una serie numérica para identificar al fabricante de un artículo y su categoría de producto. Pero introduce una importante novedad con respecto al código de barras, ya que gracias a un grupo de dígitos, la nueva técnica permite identificar todos y cada uno de los artículos de forma unitaria, es decir, individual. Esto significa que, poniendo el ejemplo de un supermercado, no hará falta vaciar el carro y volverlo a llenar para pasar uno a uno los productos por caja. Así esta tecnología detecta todos los artículos automáticamente.
Implantación española
Actualmente en España más de 50 empresas han sometido a pruebas el nuevo sistema de identificación. Pero existen dos proyectos que por su tamaño están a la cabeza europea: Correos y el Grupo Leche Pascual, que utilizan la radiofrecuencia para verificar la calidad de la entrega de las cartas y para identificar las unidades de expedición respectivamente.
Desarrollado por el Massachussets Institute of Tecnology, el nuevo sistema puede tener distintas aplicaciones. En la industria alimentaria, los chips permiten, entre otras cosas, mejorar el control de stocks y la precisión en las operaciones de entrega y recepción. Otras utilidades curiosas son utilizar el sistema para identificar a los animales de compañía en caso de pérdida o en los aeropuertos, para mejorar el control de las operaciones de carga, descarga y manipulación, reduciendo considerablemente los errores y pérdidas de equipaje. Los expertos aseguran que en cuestión de unos años esta tecnología se implantará por completo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.