El conservatorio de Fuengirola da un salto de calidad al lograr el grado profesional
El centro ofertará a partir del próximo curso plazas para siete instrumentos de viento, además de los seis de cuerda que ya se venían impartiendo Los alumnos que terminen el grado elemental ya no tendrán que desplazarse a Málaga para completar su formación
FRANCISCO JIMÉNEZ
Domingo, 23 de marzo 2008, 02:37
Los alumnos del Conservatorio Elemental de Música de Fuengirola ya no tendrán que desplazarse a Málaga para continuar su formación. Tras una década de reclamaciones de alumnos, padres, profesores y Ayuntamiento, el centro educativo por fin dará el próximo curso el ansiado salto de calidad al poder impartir clases de grado medio o profesional. Un paso adelante que se traducirá en una ampliación de los instrumentos que se pueden estudiar, ya que a las clases de violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano y guitarra (todos de cuerda) se unirán las de flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, trompa y trombón (viento). Pero también en años de formación, puesto que los alumnos que terminen el cuarto curso de enseñanza elemental podrán completar los seis del grado medio en estas mismas instalaciones. «De esta forma conseguimos que cuando el alumno acabe los diez cursos tenga la edad para acceder al nivel superior, que equivale a los estudios universitarios», explicó Mariano Abad, director del centro.
Para el próximo curso académico 2008-2009 se han ofertado 104 nuevas plazas de grado elemental y 88 de grado medio, unas cifras que vuelven a poner de manifiesto la necesidad de ampliar las instalaciones, que actualmente están al límite con 260 alumnos. A esto hay que unir el previsible traslado a Fuengirola de numerosos estudiantes de la Costa occidental que dan clases en alguno de los dos conservatorios de grado medio de Málaga capital. «La previsión es que para el próximo curso tengamos unos 500 alumnos», afirmó Abad. Una cifra que llegará a los 900 en los próximos años cuando todos los cursos estén a pleno rendimiento, lo que obligará prácticamente a cuadruplicar la plantilla docente, que actualmente está compuesta por 15 profesores.
De momento, y pese a los problemas de espacio, las clases arrancarán en octubre en las mismas instalaciones, ubicadas en un inmueble de titularidad municipal en el Parque de los Naranjos, ya que en la Delegación Provincial de Educación de la Junta entienden que para este año no será necesario buscar otro inmueble.
Una consideración que contrasta con la opinión de Abad, quien aseguró que «incluso sin las nuevas plazas de grado profesional, es imposible que quepan todos los alumnos». En este sentido, planteó la opción de utilizar de forma provisional las aulas de algún colegio cercano, una posibilidad que hasta la fecha no ha contemplado el Gobierno autonómico, aunque tampoco la da por descartada.
Lo que sí que reconocen en Educación es que con vistas al futuro habrá que consensuar una solución con el Ayuntamiento de Fuengirola.
El de Fuengirola será el tercer conservatorio de grado medio de la provincia, junto a los dos existentes en la capital. En grado elemental también están los de Antequera, Torre del Mar y Ronda, además de otros cuatro de Málaga. Por último, en grado superior sólo hay cuatro en Andalucía (Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.