Borrar
DECISIÓN. Uno de los miembrosde la junta de gobierno de Medinaceli anunció a las 22.00 la suspensión de la procesión. / GARCÍA TÉLLEZ
El Medinaceli y La Merced no procesionaron ayer a causa de la intensa lluvia en San Roque
SEMANA SANTA 2008. SAN ROQUE

El Medinaceli y La Merced no procesionaron ayer a causa de la intensa lluvia en San Roque

La Hermandad esperó hasta última hora, pero finalmente decidió permanecer en su capilla. Al cierre de esta edición, Las Angustias aún esperaba salir de la Visitación para llegar a la Coronada

SIRA R. LARA

Jueves, 20 de marzo 2008, 03:26

Los vecinos de la barriada sanroqueña de Los Olivillos esperaron ayer hasta última hora para poder ver al Cristo de Medinaceli y la Virgen de la Merced procesionar por sus calles. La salida estaba prevista a las 20.30 pero la lluvia seguía cayendo. La capilla de la Santísima Trinidad abrió sus puertas para que los sanroqueños pudieran ver las imágenes, muy queridas de la ciudad, en sus pasos.

La Junta de Gobierno decidió entonces esperar a las 22.00 horas para ver si la lluvia daba una tregua, pero finalmente optó porque las imágenes se quedaran en la capilla.

Las Angustias, cuya salida estaba prevista a las 22.00 horas desde la capilla de la Visitación, también decidió esperar. Al cierre de esta edición los hermanos todavía estaban decidiendo si salir o no en procesión.

Aún así, en ambos templos, cofrades, penitentes y cargadores de las hermandades atravesaron un momento amargo al no poder ver recompensado tanto trabajo y esfuerzo a causa de la lluvia.

Las lágrimas no faltaron en los ojos de muchos, sin embargo en la mente de todos estaba el consuelo de la procesión Magna de mañana, Viernes Santo, en la que tendrán otra oportunidad para ver a sus imágenes en las calles de San Roque.

Ambas hermandades realizaron una 'levantá' dentro de las capillas y las bandas 'Ecce Mater' de Cádiz y 'Nuestra Señora de la Oliva' de Vejer de la Frontera tocaron varias marchas. Los cargadores no pudieron reprimir las lágrimas, y todos esperaron que mañana las imágenes puedan procesionar en la Magna.

La Hermandad del Medinaceli tiene previsto trasladar hoy las imágenes hasta la parroquia de la Coronada para salir desde allí mañana, si el tiempo lo permite.

Los vecinos de Los Olivillos sintieron mucho no poder ver al Medinaceli y la Merced por su barrio. El paso de la Virgen estrenaba este año el bordado de la bambalina delantera del palio y parte de la candelería.

Las salidas la capilla de la Santísima Trinidad son siempre un gran sacrificio para cargadores y cargadoras debido a la escasa altura de la puerta principal del templo. Esto obliga cada año a que los costaleros saquen los tronos con las manos y muy agachados.

La mujer, muy presente en la Semana Mayor de la ciudad, tiene en esta Cofradía uno de sus pilares más significativos. Llevando la Merced, fueron las primeras costaleras de España.

A pesar de la dureza de esta decisión tomada ayer por la Juntas de Gobierno de la hermandad sanroqueña, los cofrades entienden estas sentencias debido al incalculable valor de las imágenes sacras de la ciudad.

La Virgen de la Merced, con una antigüedad estimada del siglo XVI, procede de Gibraltar y fue traida a la ciudad tras la ocupación británica en 1.704.

La imagen de Las Angustias procede de los talleres 'El Arte Cristiano' de Olot y fue adquirida en 1923.

Por su parte, el Medinaceli es una valiosa talla policromada, obra del imaginero gaditano José Ovando Merino, y entregada en 1.985.

Balance

El alcalde accidental de San Roque, José Antonio Ledesma, esperó ayer que el tiempo respete la procesión Magna de mañana «porque en ella están puestas la esperanza y la devoción de miles de sanroqueños».

José Antonio Ledesma, que está presente en todos las procesiones que se celebran en el casco, recordó que «no sólo se vive la Pasión en el centro de la ciudad,sino que también numerosos fieles contemplan los pasos que recorren las barriadas de la Estación, San Enrique y Guadiaro. La riqueza de la diversidad de San Roque tiene también su manifestación en Semana Santa».

En su opinión, «la Semana Santa sanroqueña es grande por muchos motivos, y así ha sido reconocido al ser declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Estoy seguro de que, en poco tiempo, conseguiremos dar un pasomás y lograr el reconocimiento internacional. Para ello contamos con incontestables argumentos: la antigüedad y belleza de nuestras imágenes, la solemnidad de las procesiones y la devoción de los miles de fieles que participan en hermandades y cofradías o, simplemente, contemplando los pasos en la misma calle o desde sus balcones».

Agradeció «de todo corazón a los miles de sanroqueños que ponen todo su ser en esta manifestación de fe, probablemente el acontecimiento que logra mayor participación de nuestros vecinos. El Ayuntamiento es consciente de ello y seguirá contribuyendo a la promoción y belleza de nuestra Semana Santa manteniendo la estrecha colaboración actual con la Junta Local de Hermandades y Cofradías». Hay que recordar que el pasado 22 de febrero, Ayuntamiento y Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Semana Santa suscribieron un convenio de colaboración por el cual el Consistorio aporta un total de 75.000 euros con los que financiar tanto a las distintas cofradías como las actividades que promueve el Consejo Local. Asimismo, en un reciente Pleno de la Corporación se aprobó una moción conjunta de todos los grupos políticos para solicitar a la Diputación Provincial de Cádiz una colaboración económica para la Semana Santa sanroqueña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Medinaceli y La Merced no procesionaron ayer a causa de la intensa lluvia en San Roque